En septiembre de 2012, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) denunció que autoridades ambientales de Quintana Roo estaban ocultando información relacionada al mega-desarrollo Dragon Mart en Cancún.
De hecho, gracias al excelente trabajo de CEMDA y de los grupos locales es como muchos nos hemos enterado sobre el proyecto salvaje de Dragon Mart y la falta de transparencia de las autoridades de Quintana Roo. Es así como esta información ha fluido hacia los medios de comunicación nacionales.
Con base en mi experiencia como especialista en sustentabilidad empresarial, la empresa Real Estate Dragon Mart Cancún dista muchísimo de actuar con la sustentabilidad en la mente y en los planes de negocio. Un proyecto de las dimensiones de Dragon Mart demanda forzosamente entablar un diálogo con la comunidad local para explicarnos las bondades y beneficios de su proyecto. De este modo, también obtendría una valiosa retroalimentación que permitiría mejorar su negocio.
Real Estate Dragon Mart Cancún ha preferido amenazar a todos los que levanten la voz en su contra e imponer su proyecto a como de lugar. Entonces, si una empresa decide no dialogar con la comunidad y la amenaza por expresarse, puedo concluir que algo esconde (un enorme impacto urbano-ambiental-económico) y no es ni tantito sustentable. Ya ni vale la pena entrar en los detalles del objetivo del negocio, materiales de construcción, generación de empleo, etc. Dragon Mart parece un proyecto nocivo para Quintana Roo y empezó con el pie izquierdo (o derecho si usted es zurdo). Dragon Mart no parece traer un beneficio a la comunidad de Quintana Roo, más bien parece que quiere aprovecharse de ella.
Si Dragon Mart está haciendo todo “bien”, ¿por qué solicita a la sociedad civil que detenga las denuncias ante las autoridades? ¿Por qué los amenaza con demandarlos? ¿Esta es la forma de “entablar un diálogo”?
Mi apoyo al CEMDA y a su personal.
Mauricio Bonilla P.
(Amigos del jurídico de Dragon Mart, esta nota es una opinión no es una noticia sobre “hechos”)
Transmitimos a continuación el comunicado completo del CEMDA.
México DF a 16 de diciembre del 2012
Para su publicación inmediata
Mediante una misiva, la empresa que promueve el proyecto comercial Dragon Mart Cancún busca intimidar al Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), sosteniendo que procederá legalmente en su contra si no se “rectifican en menos de cuatro días las declaraciones públicas” que integrantes de la organización han realizado en torno al proyecto, denunció la organización ambientalista.
El pasado 10 de diciembre una persona que dijo llamarse Juan Carlos López, se apersonó en las oficinas del CEMDA en la ciudad de México y se presentó como Director de Real Estate Dragon Mart Cancún S.A. de C.V., con la finalidad de entregar una carta en donde se solicita detener los actos que se han venido realizando en contra del proyecto y que, de no hacerlo para antes del 14 de diciembre, “procederían conforme a derecho”, lo cual por supuesto están en toda la libertad de hacer.
Dragon Mart busca equivocadamente intimidar a nuestra organización la cual no busca más que la defensa legal de los recursos naturales de México, el respeto al marco jurídico ambiental, la legalidad y el estado de derecho en materia ambiental, así como la protección de los derechos humanos y ambientales consagrados constitucionalmente”, señaló Gustavo Alanís Ortega, Director General del CEMDA.
“Las autoridades deben garantizar el ejercicio del derecho humano a defender los derechos humanos. Cualquier amenaza en contra de los defensores que quede en la impunidad inhibe a la población del ejercicio de este derecho”, añadió Alanís Ortega.
Las acciones legales iniciadas por CEMDA, a solicitud de la comunidad de Benito Juárez, se han centrado en la falta de transparencia y acceso a la información en el procedimiento de evaluación de impacto ambiental estatal, así como en el incumplimiento del Programa de Ordenamiento Ecológico de Benito Juárez, en cuestiones como el porcentaje de desmonte permitido en la Unidad de Gestión Ambiental donde se pretende desarrollar el proyecto, sólo por dar unos ejemplos.
“La Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos señala en su primer artículo que “todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley”. Por ello, solicitamos al gobierno federal, estatal y al municipal velar por la integridad física de cada uno de los integrantes del CEMDA-Quintana Roo”, reiteró Gustavo Alanís Ortega, fundador del CEMDA hace más de 19 años.
“Independientemente de lo que nosotros hagamos o digamos, los promoventes no deberían de temer o estar preocupados por la viabilidad de su proyecto si es que el mismo cumple con todos y cada uno de los ordenamientos jurídicos que le son aplicables. Mientras eso suceda e igualmente se respete a la naturaleza, no tendrían porque amenazar al CEMDA de que van a proceder legalmente en su contra. En el CEMDA entendemos, por lo que han manifestado los promoventes del proyecto ante la opinión pública, que no somos nosotros los que los tenemos detenidos, sino las características propias del terreno y la falta de algunos permisos que el mismo requiere para llevarse a cabo”, concluyo Alanís Ortega.
En estos últimos días, y a raíz de la carta que el Dragon Mart dirigió al CEMDA, hemos recibido apoyo de otras organizaciones y personas quienes piden a las autoridades correspondientes que se garantice el legítimo derecho de la sociedad civil de expresar su opinión y ser consultada respecto de los temas que le afectan. Cabe señalar que otras organizaciones han manifestado también su oposición al proyecto debido a las implicaciones que tiene no sólo en materia ambiental, sino en impactos económicos y sociales de alcance nacional.
Puedes consultar la carta de Dragon Mart aquí.
FOTO Kristi Decourcy