Colocan contenedores para impulsar la separación de residuos entre sus habitantes
Ayer arrancó, en la unidad habitacional Vicente Guerrero, en Iztapalapa, el programa Islas de Reciclaje.
Este plan, impulsado por la Procuraduría Social (Prosoc) y la Secretaría de Obras del Distrito Federal, busca disminuir los tiraderos clandestinos a cielo abierto y fomentar la separación de los desechos. Prevén instalar 200 de estos centros en 100 puntos en 40 colonias de la ciudad.
Dione Anguiano Flores, procuradora Social del DF, comentó que llevan 36 millones de pesos invertidos para la adquisición de los contenedores, mismos que tienen una capacidad de recolección de 25 toneladas diarias y donde la gente podrá depositar su basura las 24 horas del día.
Cada isla de reciclaje se compone de cinco contenedores para el depósito de los residuos de los hogares: azul para vidrios, aluminio y metales, gris; papel y cartón, amarillo; plásticos, verde; basura orgánica, y naranja; sanitarios u otros.
Anguiano Flores mencionó, en entrevista, que el éxito del programa depende de las personas, “de que ellas tiren la basura en el lugar correspondiente, porque, además, habrá tres turnos por parte de los elementos de limpieza para evitar que se acumulen los residuos”, explicó.
La Prosoc implementa talleres para niños sobre la separación del PET y talleres condominales para que las personas conozcan más sobre el proceso de reciclaje.
La unidad Vicente Guerrero contará con cinco islas para sus dos mil habitantes, ya que cada una se contempla para 400 personas.
Los contenedores inaugurados se encuentran en Eje 6 Sur y Genaro Estrada. La dependencia tiene prevista la colocación de 45 islas más en 20 unidades habitacionales durante marzo, aunque el DF cuenta con alrededor de 7 mil 250 unidades habitacionales registradas por la Prosoc.
La funcionaria capitalina tiene la esperanza de que en seis años pueda implementarse el programa en toda la capital del país pero, menciona, “depende de los recursos que se destinen a la ciudad”.
FUENTE El Universal