España atrapa al sol

Se ha iniciado la carrera, la tecnología de la energía solar de concentración se vuelve más sofisticada e inteligente con la reciente apertura en España de una planta de este tipo.

Mientras los proyectos que buscan aprovechar el sol del Sahara atraen un mayor interés, vale la pena hacer notar que dos países industrializados, España y EUA, son los líderes actualmente en energía solar de concentración (ESC). La última instalación en España, la planta La Florida en Alvarado (Badajoz) de 550,000 metros cuadrados, puede generar 50MW. La capacidad de generación solar del país llega a 432MW con esta planta, un poco más de lo que afirma tener EUA.

El total nacional, incluyendo ESC y fotovoltaicos combinados, es casi equivalente a la energía que produce una central nuclear y está creciendo con velocidad. La asociación española de energía solar, Protermosolar, proyecta un aumento de seis veces durante los próximos tres años lo cual es mucho mayor que el de otras fuentes. La planta La Florida usa espejos parabólicos que siguen al sol y reflejan su luz en un tubo central. El fluido dentro del tubo se calienta, así se convierte el agua en vapor que mueve a las turbinas.

Entretanto, una nueva planta de ESC en Italia afirma ser la primera en el mundo en usar sal fundida como el fluido para transferencia de calor. La planta Arquímedes de Sicilia, recientemente inaugurada por la compañía Enel, ocupa una vigésima parte del tamaño de La Florida y puede generar solo 5MW de electricidad. Su tecnologíaa ha llamado la atención porque la mezcla de nitratos de sodio y potasio es particularmente buena para retener calor. La habilidad para almacenar la energía solar de esta forma, y distribuirla fuera de las horas pico de sol, daría a la ESC un valor agregado por la flexibilidad. Otra de las novedades en la planta Arquímedes es su integración con la termoeléctrica a gas que está a un lado, en la que el vapor generado por el sol comparte la tarea de mover las turbinas con vapor calentado por el combustible fósil.

Los incentivos en las tarifas de alimentación han sido la fuerza detrás de la instalación solar en España e Italia ya que ambos países están reduciendo los generosos subsidios. Los EUA todavía tienen que implementar un incentivo nacional para la energía renovable, pero algunos estados progresistas como California están poniendo el ejemplo con nuevas tarifas de alimentación para proyectos solares pequeños para complementar su portafolio de fuentes de energía.

AUTOR Roger East

FOTO Cortesía de Renovables Samca

Green Futures

Este artículo fue publicado originalmente en Green Futures, la revista de Forum for the Future que ofrece soluciones prácticas, rentables e inspiradoras para un futuro sustentable. Presentado en español por Reconecta bajo convenio con Green Futures. http://www.forumforthefuture.org/greenfutures

Top