Entregan primer Certificado de Edificación Sustentable en DF

Un conjunto habitacional desarrollado por el Instituto de Vivienda capitalino recibió el primer Certificado de Edificación Sustentable que entrega la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal (GDF).

Durante la entrega del certificado, la secretaria del Medio Ambiente local, Martha Delgado, destacó que este proyecto pone a la ciudad de México a la vanguardia en materia de sustentabilidad dentro de la construcción de vivienda social.

En el predio ubicado en Aldana 11, de la colonia Ampliación Cosmopolita en la delegación Azcapotzalco, se construyeron 546 viviendas distribuidas en 33 edificios que integran el desarrollo habitacional.

En el lugar fueron colocados calentadores solares en cada departamento, así como celdas fotovoltaicas para el alumbrado de la calle principal y el parque.

También instalaron una planta de tratamiento de aguas residuales provenientes de regaderas y lavabos, que son mecanismos para la captación de agua de lluvia, al tiempo que colocaron muebles de baño de bajo consumo y dispositivos ahorradores.

Además, en los andadores se utilizó adoconcretos y adopastos que permiten la filtración del agua, se previó la separación y disposición adecuada de residuos sólidos y se recurrió a una arquitectura propia para el aprovechamiento de luz solar y andadores verdes, todo ello bajo el concepto de la ecotecnología.

Delgado Peralta recordó que el Programa de Certificación de Edificaciones Sustentables es el primero de su tipo en la República Mexicana, lo que pone a la ciudad a la vanguardia en América Latina.

La funcionaria indicó que dicha certificación fue creada para promover y fomentar la reducción de emisiones contaminantes, así como el uso eficiente de los recursos naturales en la construcción de edificaciones.

Resaltó que para vigilar los criterios de sustentabilidad establecidos en el programa, se cuenta con un Comité Promotor integrado por funcionarios, académicos y profesionistas del ramo de la construcción, quienes verifican el cumplimiento de los criterios.

Informó que se trabaja en la valoración de 17 edificaciones más y adelantó que en tres de ellas prácticamente ya concluyeron el proceso de verificación, por lo que contarán en los próximos días con su respectivo certificado.

A su vez, el director del Instituto de Vivienda local, José Antonio Revah, comentó que por ahora la institución que encabeza es la única en México que está desarrollando vivienda social sustentable.

Revah Lacouture detalló que entre 2008 y 2011 se han utilizado tecnologías sustentables en cinco mil 635 viviendas, lo que beneficia a 23 mil 552 personas, con una inversión de más de 157 millones de pesos.

FUENTE SDPnoticias.com

Estudiante de Comunicación y Medios Digitales del Tecnológico de Monterrey encargada de la recopilación y publicación de noticias ambientales para los medios internos y externos del Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe y Campus Cd de México. Vicepresidenta del grupo estudiantil Gaia del Tec Campus Santa Fe.

Top