Energía eólica para Bimbo y sus pendientes

A través del parque eólico Piedra Larga, ubicado en el Istmo de Tehuantepec, Grupo Bimbo se abastecerá de energía para casi todas sus instalaciones en México. Solo faltan sus plantas en la península de Baja California ya que están fuera de la zona de interconexión eléctrica.

Con esta acción, la empresa mexicana se posiciona como pionera en la reducción significativa de su huella de carbono y se encamina hacia la sustentabilidad. Sin duda alguna, esto es un gran reto para el resto de empresas mexicanas e internacionales que le quieren entrar en serio a la sustentabilidad en la manufactura de alimentos.

Sin duda alguna, el auto-abastecerse de energía proveniente de estos 45 molinos de viento (de 2 megaWatts cada uno) traerá una reducción en su facturación con CFE. Recordemos que para que la sustentabilidad avance en las empresas tiene que tener una lógica de negocio como incentivo.

El parque eólico fue construido por la empresa mexicana-española DEMEX/Renovalia quien cuenta con Bimbo como su socio consumidor de energía por 18 años. Otros beneficiados son el Museo del Papalote y empresas amigas como Frialsa Frigoríficos, Grupo Calidra y El Globo.

FELICIDADES Y PENDIENTES

Abastecerse de energía eólica es un gran avance para Bimbo y digno de una enorme felicitación. Sin embargo, Bimbo no es “sustentable” sino que está en el camino hacia la sustentabilidad y aventaja a muchísimas empresas. Esto es algo que sus directivos y empleados no deben perder de vista mientras celebran.

Uno de los retos importantes que afronta Grupo Bimbo es el origen de los ingredientes con los que elabora los alimentos que comemos todos los mexicanos. ¿Cómo se producen las semillas de trigo y las otras que emplea? ¿En dónde se producen? ¿Bimbo paga precios justos por las semillas? ¿Bimbo usa semillas transgénicas?

Bimbo también es corresponsable de la alta tasa de obesidad que vive México. Si las personas queremos comer cantidades exageradas de azúcares y grasas, esa es nuestra elección. Pero las empresas deben informarnos con claridad sobre el contenido nutrimental de sus productos y ofrecer porciones cada vez más pequeñas.

Por último, otro punto que podemos ver todos cuando vamos a un supermercado: ¿Por qué el 95% del pan de caja y de los pastelitos que se ofrecen en estas tiendas es de alguna marca de Bimbo? ¿Bimbo estará jugando limpio en el mercado del pan? No soy experto en el tema pero deja mucho a la imaginación.

En fin, felicidades a Bimbo y a la gente detrás de esta conversión energética. Seguramente muchos estaremos ansiosos de escuchar los próximos pasos verdes del osito Bimbo.

Mauricio Bonilla

Co-fundador de Reconecta. Labora actualmente en una empresa internacional de origen mexicano como especialista en sustentabilidad estratégica. Antes fue asesor independiente en estos temas y también ha sido profesor universitario por más de seis años en sustentabilidad corporativa. Maestro en Ciencias en Negocios y Ambiente por el Imperial College London y egresado de licenciatura de la Universidad Nacional Autónoma de México. @maubon

Top