El nuevo puente solar fotovoltaico

El puente de Blackfriars fue construido en 1886 bajo el estilo Victoriano de la época. En la actualidad, fue punto de partida para la renovación de la estación Blackfriars del sistema Thameslink, a cargo de la empresa Network Rail Limited, responsable de la infraestructura del sistema ferroviario británico, que incrementará la capacidad de operación de la ruta de trenes que cruza Londres de Norte a Sur.

El puente solar más grande del mundo, inaugurado oficialmente a finales de enero 2014, tiene una capacidad de 1.1MW de energía eléctrica gracias al uso de 4,400 paneles que fueron instalados sobre su techo desde octubre de 2011 por la empresa Solarcentury. Se instalaron 4,400 paneles fotovoltaicos HIT de Panasonic, que cubren una superficie total de 6,000 m2 creando un techo solar que se aprecia desde diferentes puntos de la capital londinense.

La energía generada por el puente, aproximadamente 900,000kWh de electricidad anual, será suficiente para realizar más de la mitad del total de las operaciones diarias de la estación, además de reducir la emisión de CO2 en unas 511 toneladas por año, equivalentes a un promedio de 89 mil viajes en auto, cifra muy significativa para Londres, ciudad donde el 22% de las emisiones de carbono proceden del transporte.

Solarcentury opinó que la clave para el éxito de un proyecto tan grande y complejo puede encontrarse en la planeación temprana para asegurarse que los paneles sean integrados durante la fase de diseño de la renovación de la estación. “La energía solar siempre es vista como algo secundario que llega al final de un proyecto”, explicó Suzanna Lashford, jefa de ventas comerciales de Solarcentury.

“Por lo que tener todo diseñado en el proyecto tan pronto como sea posible no solo sería más rápido sino también más económico”. En la estación Blackfriars también se han implementado otras medidas para el uso eficiente de la energía, como amplios tragaluces para aprovechar la iluminación natural y un sistema de captura y utilización del agua de lluvia.

FOTOS Cortesía de Panasonic

Top