El Klimaforum en México

Agosto 2, 2010. John Bellamy Foster en su libro the Ecological Revolution, no lo pudo haber descrito mejor; “la equidad y la sustentabilidad deben de co-evolucionar si han de triunfar. Y (esto tiene que suceder) si hemos de sobrevivir (como especie y civilización)…”. El autor se refiere al ecologismo y a la equidad social como ideologías y movimientos que NO pueden funcionar por separado.

Esto ha estado sucediendo en diversos foros y de muchas formas. Uno de estos foros fue durante la COP15 (la conferencia sobre cambio climático) donde se llevó a cabo un foro alternativo paralelo, el Klimaforum09 o foro de la gente sobre el clima, que fue una iniciativa de pequeñas organizaciones de base en Copenhague, Dinamarca. Esto surgió a partir de la necesidad de tener espacios legítimos por parte de la sociedad civil rumbo a la COP15, que se llevó a cabo en diciembre del 2009 en dicha ciudad.

Sin mucho que decir, el foro fue un éxito, no faltó la contradicción o las fricciones entre las diferentes izquierdas y los ecologistas de todos los diferentes matices de verde. Pero al final, el Klimaforum09 logró ser un lugar de convergencia, donde todas las voces de organizaciones de base de todo el mundo encontraron un espacio para debatir y compartir. El resultado fue la Declaración de los Pueblos del Klimaforum09, un excelente esfuerzo que unió fuerzas por medio del diálogo entre movimientos y firmada por más de 200 organizaciones de todo el mundo, incluyendo algunas organizaciones Mexicanas.

Durante el foro, la organización ecologista mexicana Ecomunidades, presentó su interés en llevar este esfuerzo a México, dispuestos a construir un espacio similar de la sociedad civil durante la COP16, a llevarse a cabo en Cancún en noviembre de este año. Su lógica es continuar con los esfuerzos globales para seguir construyendo un movimiento de la sociedad civil organizada ante el caos climático, bajo la plataforma de la Declaración de los Pueblos del Klimaforum09 y el lema “cambia el sistema no el clima”, entendiendo al sistema capitalista como la raíz del problema. Los organizadores del Klimaforum09, viendo que esta iniciativa provenía de una organización de base en México, con intereses legítimos para continuar con el trabajo, no vieron problemas para apoyar esta idea de continuar con el Klimaforum09 en México y comenzar el trabajo rumbo al Klimaforum10 (KF10).

Las organizaciones ecologistas mexicanas constantemente han hecho llamados a la unidad entre movimientos. Aún así, el Klimaforum10 ha tenido un camino escabroso con muchos obstáculos, pero siempre rumbo a la creación de espacios alternativos a los establecidos por el status quo.

Ahora, más que nunca, ese llamado hecho por John Bellamy Foster para unir a todas las voces, en un esfuerzo de evolución y fortalecimiento para lograr ser un verdadero frente contra la amenaza del cambio climático, es más que necesario. Esto es aún más importante cuando el gobierno mexicano desea disminuir la participación de las organizaciones civiles durante las negociaciones de la COP16. La transparencia y la información sobre lo que suceda durante las negociaciones en Cancún están en peligro y podría ser una gran pérdida para la democracia climática global al evitar que la sociedad civil esté presente. La posibilidad de mantener la presencia de la sociedad civil organizada durante estos foros internacionales es de vital importancia, ya que ésta comunica al mundo, bajo diferentes puntos de vista, los avances de las negociaciones.

El Kimaforum10 es una oportunidad para ser un espacio alternativo de discusión donde todas las voces sean escuchadas, abriendo la participación, compartir ideas y puntos de vista, continuando con la lucha global para “cambiar al sistema y no al clima”. Esta es la oportunidad de dar un ejemplo de capacidad y voluntad para resolver el problema del cambio climático de manera democrática, esto es fundamental para la transparencia en el régimen climático global.

AUTOR Carlos García-Robles

Carlos García-Robles

Licenciado en Relaciones Internacionales por la UNAM y Maestro en Planeación Ambiental por la Universidad de Roskilde en Dinamarca. Fue coordinador nacional de GYAN México, es actualmente coordinador de diversos proyectos en Amigos de la Tierra Dinamarca e imparte clases sobre energías renovables y sustentabilidad en Dinamarca. Además es guitarrista en varias bandas de heavy metal. Carlos escribe principalmente en la columna Desde el Frente de Reconecta.

Top