El Gran Nopal, súper-alimento

Con el Nopal, Cactus opuntia (la planta de la vida azteca), empezamos la fascinante exploración de los súper-alimentos presentes en nuestro continente americano. El Nopal, del Náhualt nōpalli, es nativo de México y uno de sus símbolos nacionales más representativos.

Como un valiente súper-alimento, el Nopal es venerado tanto por sus propiedades medicinales y culinarias, como también por su longevidad y apariencia espinoza y colorida; frecuentemente exhibiendo flores y frutos que expresan fortaleza, delicadeza y deleite.

Sus propiedades medicinales son diversas. Ha sido utilizado ampliamente para tratar trastornos gastrointestinales, reducir los níveles de glucosa en la sangre, el colesterol,  y los triglicéridos. Otros lo utilizan para  desintoxicar el cuerpo, hacerle frente la obesidad y al estreñimiento. Es una importante fuente de fibras digestivas, vitaminas, y minerales (calcio, potasio y magnesio) y, además, se asocia a la aceleración en la curación de heridas en la piel.

En usos culinarios, el Nopal es un ingrediente versátil en la preparación de delicias mexicanas. Puede consumirse como verdura fresca, en sopas, ensaladas, guisados, salsas, batidos, postres y mermeladas; el Nopal es un súper-alimento que todos debemos aprender a venerar todavía más. Sin embargo, para muchos en el mundo es un alimento todavía por descubrir, así que hoy los invito a sumarlo en el glosario de nuestros menús cotidianos y a experimentar exquisitas recetas en la cocina.

NOTAS RELACIONADAS
¿Conoces los súper-alimentos?

Carolina Daza

Estudió una maestría en Arte-Cultura y Alimentación en New York University (EUA) y trabajó como Directora Artística en la Escuela de Artes TISCH. Apasionada por la antropología cultural, el yoga, la cocina natural, la escritura y la fotografía. Creó Ecocozina -www.ecocozina.com- su propio proyecto de vida hace siete años como su agente para desarrollar exitosamente nuevos enfoques de vida saludable y creativa alrededor del mundo.

Top