El gran cambio es una forma de llamar a la aventura esencial de nuestro tiempo: moverse de una Sociedad de Crecimiento Industrial a una civilización que mantiene la vida.
Las crisis sociales y ambientales que enfrentamos son causadas por un sistema económico que es dependiente de acelerar el crecimiento. Esta política económica auto-destructiva establece sus metas y mide su desempeño en términos de ganancias corporativas siempre crecientes, en otras palabras, en cuan rápido se pueden extraer los materiales de la Tierra y convertirlos en productos de consumo, armas y desperdicios.
Hay una revolución en camino debido a que la gente se está dando cuenta de que nuestras necesidades pueden satisfacerse sin destruir nuestro mundo. Tenemos los conocimientos técnicos, las herramientas de comunicación y los recursos materiales para producir alimentos suficientes, asegurar agua y aire limpios y satisfacer necesidades de energía racionales. Las generaciones futuras, si tienen acceso a un mundo habitable, recordarán la época de transición que estamos creando hacia una sociedad que apoye la vida. Quizá se refieran a este tiempo como el del Gran Cambio. Está sucediendo ahora.
Sea reconocido o no por los medios de comunicación controlados por corporativos, el Gran Cambio es una realidad. Aunque aún no podemos saber si echará raíces a tiempo para que los humanos y otras formas de vida complejas sobrevivan pero tenemos la certeza de que está en marcha. Está tomando impulso a través de las acciones de incontables individuos y grupos de personas alrededor del mundo. Darse cuenta de esto como el gran contexto de nuestras vidas, aclara nuestra visión y demanda nuestra valentía.
LAS TRES DIMENSIONES DEL GRAN CAMBIO
1. Acciones para disminuir el daño a la Tierra y sus seres
Esta es quizá la dimensión más visible del Gran Cambio, estas actividades incluyen todo el trabajo político, legislativo y legal requerido para reducir la destrucción. También incluyen las acciones directas no violentas como bloqueos, boicots, desobediencia civil y otras formas de rechazo. Algunos ejemplos:
-Documentación de los efectos ecológicos y de salud de la Sociedad de Crecimiento Industrial;
-Cabildeo y protesta contra la Organización Mundial del Comercio y otros acuerdos internacionales de comercio que ponen en peligro los ecosistemas y minan la justicia social y económica;
-Informar y exponer prácticas corporativas ilegales y poco éticas;
-Bloquear y vigilar lugares de destrucción ecológica como bosques antiguos bajo amenaza de tala o tiraderos de basura nuclear y tóxica.
Este tipo de trabajo nos ayuda a ganar tiempo. Salva algunas vidas, ecosistemas, especies y culturas, así como también algo del acervo genético, para la sociedad sustentable que ha de venir. Pero es insuficiente para ocasionar que esa sociedad exista.
2. Análisis de las causas estructurales y creación de alternativas estructurales
La segunda dimensión del Gran Cambio es crucial. Debemos entender las dinámicas de la Sociedad de Crecimiento Industrial para podernos liberar a nosotros mismos y al planeta del daño que nos inflige. ¿Cuáles son los acuerdos tácitos que crean riqueza obscena para unos pocos mientras que progresivamente empobrecen al resto de la humanidad? ¿Qué causas entrelazadas nos obligan a una economía insaciable que usa nuestra Tierra como bodega de abastecimiento y alcantarilla a la vez? No es una imagen bonita, se necesita valor y confianza en nuestro sentido común para observarla con realismo; pero estamos desmitificando el funcionamiento de la economía global.
Cuando vemos como funciona este sistema, nos sentimos menos tentados a satanizar a los políticos y directores corporativos cautivos del mismo. También podemos ver la fragilidad de la Sociedad de Crecimiento Industrial sin importar su aparente fuerza, tan dependiente de nuestra obediencia y condenada a devorarse a sí misma. Además de aprender como funciona el sistema actual, estamos creando también alternativas estructurales. Están surgiendo nuevos convenios sociales y económicos en incontables localidades, como si fueran brotes verdes empujando para salir de los escombros. Estamos uniendo fuerzas y actuando en nuestras comunidades sin esperar a que nuestros políticos se pongan al corriente. Estas acciones que fluyen de nuestra creatividad y colaboración para la vida pueden parecer marginales pero llevan consigo las semillas del futuro.
He aquí algunas de las iniciativas en esta dimensión:
-Grupos de estudio y cursos sobre la Sociedad de Crecimiento Industrial;
-Estrategias y programas no violentos para la defensa ciudadana;
-Reducción de la dependencia de combustibles fósiles y nucleares y conversión a energías renovables;
-Convenios de viviendas colaborativas como eco-aldeas y eco-condominios;
-Jardines comunitarios, cooperativas de consumidores, agricultura comunitaria, restauración de cuencas acuíferas, monedas locales…
3. Cambio de Consciencia
Las alternativas estructurales no pueden enraizar y sobrevivir sin valores bien arraigados que las sustenten. Deben reflejar lo que queremos y como nos relacionamos con la Tierra y con nosotros mismos. En otras palabras, estas alternativas requieren un cambio profundo de nuestra percepción de la realidad y este cambio ya está sucediendo en forma de revolución cognitiva y despertar espiritual.
Se están acelerando las experiencias y aprendizajes que nos permiten hacer este cambio y toman diversas formas. Algunas surgen en forma de pena por nuestro mundo, desmintiendo las nociones del viejo paradigma de fuerte individualismo y de separación esencial del ser. Otras surgen como una alegre respuesta a avances en el pensamiento científico, al mismo tiempo que el reduccionismo y el materialismo ceden el paso a la evidencia de un universo viviente. Nacen en medio del resurgimiento de tradiciones de sabiduría, recordándonos de nuevo que nuestro mundo es un todo sagrado, digno de adoración y de servicio.
Las diferentes formas e ingredientes de esta dimensión incluyen:
-Teoría general de sistemas vivos;
-Ecología profunda y el movimiento ambientalista profundo y de largo alcance;
-Espiritualidad de la creación y teología de la liberación;
-Integración del Budismo y culturas similares en otras tradiciones;
-Resurgimiento de las tradiciones chamánicas;
-Ecofeminismo;
-Ecopsicología;
-Movimiento por una vida sencilla.
Las comprensiones que hacemos en la tercera dimensión del Gran Cambio nos salvan de sucumbir al pánico o la parálisis. Nos ayudan a resistir la tentación de meter nuestra cabeza en la arena o de acusarnos unos a otros al buscar chivos expiatorios para descargar nuestro miedo y furia.
AUTORA Joanna Macy*
*Es una eco-filósofa reconocida internacionalmente y experta en Budismo, teoría de sistemas y ecología profunda. Su trabajo se dirige a promover acciones constructivas y colaborativas para liberar a la gente de actitudes y suposiciones que amenazan la continuidad de la vida en la Tierra. Sus libros incluyen De regreso a la vida (prácticas para reconectar nuestras vidas y nuestro mundo, New Society Publishers 1998) y Mundo como aficionado, mundo como uno (Parallax Press 2005). Viaja ampliamente impartiendo clases, talleres y capacitaciones. Es profesora en varias universidades en San Francisco (California, EUA), incluyendo el Instituto de California de Estudios Integrales y la Universidad Naropa.
“El Gran Cambio” por Joanna Macy fue publicado originalmente por el Center for Ecoliteracy. © Copyright 2007 Center for Ecoliteracy. Reimpreso con permiso. Todos los derechos reservados. Para más información, visite www.ecoliteracy.org.
Traducido por Reconecta