El liderazgo e influencia de la Generación Y se está comenzando a sentir; reconocerlo puede posicionar a su empresa en buen camino
La Generación Y, aquellos nacidos entre 1977 y 1998, está mostrando signos de un cambio importante de actitudes y comportamiento verdes. Han sido considerados muchas veces como “nacidos verdes” porque crecieron en una sociedad en la que la concientización ambiental se estaba convirtiendo en una norma y en algunos casos hijos de padres “baby boomers” que fundaron el movimiento ambientalista; a penas recientemente la Generación Y ha empezado a mostrar liderazgo en el mercado de la sustentabilidad.
Hasta ahora, los baby boomers (los nacidos durante la explosión de natalidad posterior a la segunda guerra mundial) han dominado el mercado sustentable, en términos de actitudes y de gasto; muchas han tenido ingresos extra que les permiten comprar productos verdes más caros. Parece que esta tendencia está cambiando y algunos mercadológos estaban esperando la influencia de la Generación Y.
Por ejemplo, el porcentaje de gente de la Generación Y que reporta que compra “tantos productos verdes/eco-amigables como les es posible” fue de 36% en 2012, en 2009 fue de 31%, eso es un crecimiento del 16% durante una época de dificultades económicas de acuerdo a una encuesta a 4,000 adultos en EUA. Una categoría que está creciendo es la del mercado natural/orgánico del cuidado personal (cuidado del cabello y la piel, entre otros); el 39% de los entrevistados reportó haber comprado productos de esa categoría en 2012 contra 27% en 2009.
Debido a que son la primera generación que estudió conceptos de sustentabilidad en la escuela, han crecido durante la crisis climática y son ampliamente escépticos cuando se trata de confiar en las empresas, son considerados como un gran potencial para los productos y empresas sustentables. Además, son mucho más propensos a comprar más consistentemente con estas expectativas.
La Generación Y tiene expectativas mayores de que los productos tengan integrada la sustentabilidad, en lugar de ser una línea de productos o extensión de una marca; toda la línea debe incorporar atributos de sustentabilidad. Tom’s Shoes, que dona un par de zapatos a un niño por cada par de zapatos que es comprado, es una de las empresas favoritas de la Generación Y.
La Generación Y solo había estado ligeramente involucrada con el mercado de la sustentabilidad, pero mientras sus ingresos aumentan y comienzan familias (esto es lo que muchas veces detona las compras verdes). Mientras su edad termina de cambiar hacia la etapa de mayor consumo, esta tendencia puede acelerarse significativamente y tener implicaciones importantes en los fabricantes.
La Generación Y tiene varias décadas por delante de decisiones de compra. Entender a este grupo de consumidores es una inversión que se pagará sola en los próximos años.
AUTOR Gwynne Rogers, directivo del Natural Marketing Institute.
VÍA The Guardian
FOTO Lance Page /adaptado de Patrick Hoesly