A pesar de los tiempos difíciles, hay pocas señales de que las empresas se irán lento en el camino a la sustentabilidad en 2012.
Entonces, 2012, ¿cómo será? ¿Podemos encontrar un vaso medio lleno de algo un poco alegre o estamos viendo los sedimentos?
Un vistazo rápido a los encabezados no te deja exactamente con un entusiasmo desbordante por el Año Nuevo. ¿Qué esperanza puede haber para el desarrollo sustentable cuando tenemos economías atrofiadas en todo el mundo, mucho ruido y pocas nueces en el pacto climático de Durban y la desangelada iniciativa de David Cameron (Reino Unido) de lograr “el gobierno más verde”?
Quitémonos lo sombrío. Inevitablemente, una cartera pequeña significa poco dinero para cualquier tipo de iniciativa de sustentabilidad; ya sean préstamos bancarios, inversiones o financiamiento gubernamental.
¿Dónde están las buenas noticias para el 2012?
Primero, a pesar de las predicciones lúgubres, no hay señales de que las empresas grandes estén dejando de caminar hacia la sustentabilidad. Si realmente fuera algo opcional (un lujo de los buenos tiempos), las calles estarían llenas de nuevos gerentes de sustentabilidad desempleados. En la práctica, solo conozco a uno que perdió su empleo en el último año. Como dice Sally Uren del Forum for the Future, estos roles incluso están ayudando a subir la escalera de la responsabilidad. Entonces es más bien, adiós Gerente de Sustentabilidad, hola Chief Sustainability Officer.
Mientras tanto, el contraste entre la forma en la que los líderes de la sustentabilidad (compañías como Kingfisher, Unilever y Marks & Spencer) están manteniendo su curso, mientras que el gobierno británico pierde su rumbo, no puede ser más dramático.
Segundo, mientras que las reducciones pueden bloquear las inversiones, las señales de los precios mandan un mensaje más matizado. Los mismos costos a la alza del petróleo y otros recursos que empañan la economía también favorecen a la eficiencia energética. No hay nada como recibos de luz elevados para enfocar la mente en alternativas bajas en carbón. Así es como los costos de la energía solar van en picada, incluso, algunos expertos sugieren que la paridad de la red está a tan solo unos años. En retrospectiva, esto puede hacer que el daño causado por el gobierno nos ayude a movernos hacia esquemas de auto-generación de energías renovables.
Tercero, los tiempos difíciles pueden ser fértiles para los nuevos modelos de negocios. David Bent, otro colega del Forum, señala al surgimiento de nuevas empresas peer-to-peer que son inherentemente sustentables, desde AirBnB hasta WhipCar. Este seguro será un sector con amplio crecimiento en 2012. Algunas compañías ya establecidas están explorando nuevos modelos de consumo. Patagonia se atrevió a exhortar a sus clientes a no comprar cosas que no necesitan. Mientras que Paul Polman, CEO de Unilever, se ha expresado en contra del “consumo sin sentido”, argumentando que “tenemos una oportunidad única de reinventarlo, de llegar al consumo consciente”.
Tenemos tres razones para al menos estar moderadamente alegres. Para citar aquel dicho africano: “Esperanza y optimismo, a pesar de las dificultades presentes”.
AUTOR Martin Wright
FOTO Michael Scott