Diputado propone sanitarios secos para el Metro del DF

Fue una gran sorpresa encontrarme con una noticia tan diferente en El Universal en una tarde de domingo, un diputado local del DF propone la instalación de baños públicos en las estaciones del metro con mayor cantidad de usuarios. Hasta ahí todo va bien, me imagino que instalarían baños públicos en estaciones como Balderas, Pantitlán, Hidalgo, Tacubaya y Cuatro Caminos, entre otras. Seguramente estos baños públicos serían operados por alguna empresa privada.

Lo peculiar de la noticia es que el diputado que propuso este punto de acuerdo en la Asamblea Legislativa del DF hizo énfasis en “baños ecológicos que no usan agua”. Toda persona que conozca los sanitarios secos (a veces denominados eco-san) sabe que son lo mejor para el planeta, pero también sabe que quizá no sea la mejor tecnología para uso masivo en estaciones del metro como Balderas. Esto me hizo pensar que el diputado que lo propuso tiene poca experiencia en el uso de un baño seco.

Un sanitario seco requiere “entrenamiento” por parte de los usuarios para que funcione correctamente y no cause olores desagradables. Si son usados bien, son fabulosos pero si son usados mal pueden desacreditar completamente sus beneficios y funcionalidad.

El único ejemplo de baño seco de uso masivo del cual tengo memoria es del zoológico de Bronx en la ciudad de Nueva York. Se trata de un baño que en lugar de usar agua emplea una espuma que lubrica la taza y se lleva los residuos hacia un receptáculo que compostea las heces debajo de los baños.

Los sanitarios secos convencionales están compuestos por una taza que desvía (por pura anatomía) la orina hacia un tanque y las heces (y el papel higiénico) hacia otro tanque en la parte baja. Algunos de estos sanitarios compostean las heces en el mismo tanque, otra modalidad de sanitario tiene botes que luego deben ser transportados a un sitio para su composteo. El secreto para tener un baño seco confortable y libre de aromas desagradables está en la buena ventilación del tanque inferior y en no mezclar orina con heces.

Después de este análisis llegué a estas conclusiones:
-No hay baños en el metro de la mayoría de muchas ciudades del mundo (quizá porque allá se habitúan más fácilmente a ir al baño antes de salir o porque no hay tantos vendedores ambulantes en las calles y en el propio metro).
-Puede ser una buena idea la de poner baños en el metro.
-Es una mala idea empezar de golpe con baños secos, considero que podrían empezar con una prueba piloto en lugar de que sea mandato de ley.
-Puede haber motivaciones comerciales.

Por último, me da mucho gusto que las nuevas generaciones de legisladores le estén entrando a temas de sustentabilidad pero para que tengan éxito en ello deben estudiarlos o rodearse de buenos asesores.

FOTOS Mauricio Bonilla

Mauricio Bonilla

Co-fundador de Reconecta. Labora actualmente en una empresa internacional de origen mexicano como especialista en sustentabilidad estratégica. Antes fue asesor independiente en estos temas y también ha sido profesor universitario por más de seis años en sustentabilidad corporativa. Maestro en Ciencias en Negocios y Ambiente por el Imperial College London y egresado de licenciatura de la Universidad Nacional Autónoma de México. @maubon

Top