Día Mundial Sin Carne, 20 de marzo

El Día Sin Carne es un evento internacional, promovido por FARM (Farm Animal Reform Movement) y cuyo objetivo es promover las ventajas de una dieta basada en vegetales. El Día Sin Carne ha tenido un crecimiento explosivo desde 1985 y ha llegado a convertirse en una gran campaña educativa. Diversas organizaciones de promoción de la salud, como la Sociedad Americana del Cáncer, el Instituto Nacional del Cáncer (EE.UU), la Universidad John Hopkins y la Asociación Americana del Corazón tienen sus propias campañas para promover una dieta vegetariana.

“Una dieta ausente de productos de origen animal ha probado ser un arma extraordinaria contra enfermedades como el cáncer, diabetes, Alzheimer, obesidad, problemas cardíacos y una larga lista de dolencias. La gente come carne por gusto, al igual que bebe alcohol o fuma tabaco, pero ningún médico responsable recomendaría el consumo de ninguno de esos tres productos para conservar una salud óptima”, explica el presidente del Physicians Committee for Responsible Medicine, Dr. Neal Barnard.

Por otro lado, adelgazar es bueno para el ambiente. De acuerdo al artículo publicado en el Diario Internacional de Epidemiología (IJE), países con tasas normales de obesidad (3.5%) consumen casi 20% menos comida y producen hasta una gigatonelada (mil millones de toneladas) menos de gases de efecto invernadero que una población con una tasa de obesidad del 40%, como México. Poblaciones más delgadas son más propensas a caminar, andar en bicicleta y comer más sano. Por ello, la municipalidad de Gante, en Bélgica, ha declarado cada jueves como día vegetariano para incentivar a sus habitantes a comer menos carne y por lo tanto a llevar una vida más sustentable.

A la fecha, 94 restaurantes han aceptado garantizar al menos un plato vegetariano los jueves y algunos se vuelven completamente libres de carne de acuerdo a la municipalidad. El plato fuerte de los jueves en todas las escuelas primarias es vegetariano desde septiembre. Otras ciudades, incluyendo Sao Paolo en Brasil y Génova en Italia, han expresado su interés en replicar esta medida.

En el Reino Unido, Paul McCartney y sus hijas Stella y Mary han lanzado una campaña llamada “Lunes sin Carne” para concientizar sobre el vegetarianismo y destacar el impacto de la elección de comida sobre el ambiente. Investigadores del Instituto de Estudios Ambientales de Ámsterdam han hecho cáclculos que inidcan que si cada ciudadano británico asumiera la idea, la reducción asociada de emisiones de carbono sería igual a quitar 5 millones de coches de las calles.

Desde hace ya algunos años es notable una tendencia a dejar la carne fuera de la dieta, así como la creciente preocupación de comer más saludablemente. Hoy es una necesidad ofrecer opciones vegetarianas en los restaurantes.

El mercado marca un crecimiento en la demanda de alimentos vegetarianos, los medios promueven una alimentación más sana y cada vez más chefs internacionales reconocen la variedad y sabor de la cocina vegetariana.

Este año se celebrará por quinta vez en México el Día Mundial Sin Carne. Habrá bebidas, bocadillos, rifas, música de DJ en vivo y una mesa informativa sobre derechos de los animales.

La cita es el 19 de marzo de 20:00 a 2:00 hrs. en Corazón de Árbol, Coahuila 143 esq. Monterrey, Col. Roma Norte en la Ciudad de México.

Reducir el consumo de carne tiene beneficios para tu salud, tu figura, el planeta y los animales. Te invitamos a descubrir las maravillas de los vegetales.

Para más información, visita la página de Día Sin Carne.

Leonora Esquivel Frías

Presidente de AnimaNaturalis Internacional, organización hispanoamericana de Derechos para los Animales. Doctora en Ética Ambiental. Vegana: No come nada que haya tenido madre. Ganadora del Premio a la Sustentabilidad 2011 en la categoría Activista. www.AnimaNaturalis.org www.facebook.com/LeonoraEsquivel Twitter @leonoraesquivel

Top