Desaparecer la tenencia

¿Malas noticias para el ambiente o nuevas oportunidades?

Por decreto presidencial, la tenencia desaparecerá oficialmente el 31 de diciembre del 2011. Para muchos esto es una buena noticias, pero para otros son muy malas noticias. ¿Por qué?

En algunos países de Europa, muchas políticas progresistas para tratar de disminuir el impacto que tiene el automóvil en el ambiente, especialmente ahora con el cambio climático, es por medio de imponer impuestos al uso del automóvil. En otras palabras, cuando hay muchos coches, los gobiernos progresistas hacen más difícil la posibilidad de que la gente pueda poseer uno y mantenerlo. Claro, lo hacen en conjunto con el desarrollo de  sistemas de transporte público seguro y eficiente.

En México, el auto es más un símbolo de estatus que una máquina para transportarse, especialmente si vemos que más del 50% de los viajes hechos en auto son de menos de 5 kilómetros ¿Por qué todos los que NO tenemos auto tenemos que pagar con nuestros impuestos los beneficios que se les da a los que sí tienen auto como la construcción de segundos pisos o supervías? Se debe considerar que estas personas contaminan la atmosfera, degradan la calidad de vida de nuestras ciudades (tráfico) y contribuyen al cambio climático. Honestamente, no es justo.

Los que tienen auto contaminan y contribuyen mucho más al cambio climático que el mexicano promedio. ¿No les deberíamos de aplicar a los automovilistas un impuesto de “el que contamina paga”? ¿Quién debe de pagar los daños a la salud de los que andamos en bicicleta o en transporte público en la ciudad? ¿Todos? ¿Los que andan en automóvil?

Ahora, mucha gente argumenta que es mejor comprar autos nuevos porque contaminan menos. Seamos honestos, el problema no es si hay coches nuevos o no, el problema son los autos viejos o nuevo. ¿Pero no han pensado en mejor no comprar autos y mejor utilizar la bicicleta o el transporte público? ¿Dónde queda el derecho de respirar aire limpio de los que NO tenemos auto? ¿Por qué tenemos que pagar por los beneficios de los que tienen auto?

Si ya nos vamos a los extremos ridículos utilizando mecanismos de mercado: ¿los automovilistas nos van a pagar a los ciclistas por fumarnos su humo? ¿Sumideros de carbono humanos? Sin dejar de mencionar que el quemar petróleo como combustible para el uso individual es un desperdicio estúpido de un recurso no renovable que podría ser utilizado para muchas otras cosas, como artículos duraderos, reutilizables y reciclables.

No hay que distraerse, la realidad es que todo auto contamina, viejo o nuevo, y por más facilidades se le otorgue a la gente para que pueda obtener y manejar un coche, más coches habrá en las calles y por lo tanto, más contaminación.
El que usa automóvil contamina y contribuye a muchos males además del cambio climático. Por lo tanto, si contaminas, usas la calle (que es de todos) para manejar tu auto y por lo tanto la conviertes en un espacio limitado al uso del auto en vez de las personas (que podrían usar la bicicleta o más y mejor transporte público en ese mismo espacio, de manera más segura y eficiente). Lo justo es que pagues.

Por lo tanto, que la tenencia desparezca puede ser una oportunidad para re-elaborar el impuesto al concepto de poseer un automóvil. Éste podría ser un impuesto de Cambio Climático, contaminación y uso del espacio público. Marcelo Ebrard, jefe de gobierno del DF, acaba de anunciar que la tenencia no desaparecerá en el DF. Pero ésta decisión puede ser una oportunidad para reformular el concepto y la razón misma de la tenencia.

AUTOR Carlos García-Robles

FOTO Drouu

Tags
Carlos García-Robles

Licenciado en Relaciones Internacionales por la UNAM y Maestro en Planeación Ambiental por la Universidad de Roskilde en Dinamarca. Fue coordinador nacional de GYAN México, es actualmente coordinador de diversos proyectos en Amigos de la Tierra Dinamarca e imparte clases sobre energías renovables y sustentabilidad en Dinamarca. Además es guitarrista en varias bandas de heavy metal. Carlos escribe principalmente en la columna Desde el Frente de Reconecta.

Related posts

Top