Con el uso de técnicas de irrigación innovadoras se han restaurado pantanos en Mesopotamia que se consideraban perdidos.
“Estrellas reflejadas en el agua oscura, el croar de las ranas, canoas regresando a casa por la tarde, paz y continuidad, la tranquilidad de un mundo que nunca conoció una máquina. Una vez más, experimenté el deseo de compartir esta vida” escribió Wilfred Thesiger al documentar los años que pasó en los humedales del sur de Irak en la década de 1950.
La forma de vida que describe fue borrada casi totalmente a principios de la década de 1990, cuando los humedales de Mesopotamia (que eran mucho más grandes que los Everglades de Florida) fueron secados bajo el régimen de Saddam Hussein. Fueron reducidos a menos del 5% de su extensión original porque se consideraban refugio de insurgentes; las aldeas fueron quemadas y el agua envenenada.
Tan pronto como cayó Saddam, las comunidades locales rompieron los diques para restaurar los humedales. Una serie esfuerzos innovadores de conservación de la organización Natura Iraq están teniendo buenos resultados. Las técnicas incluyen un canal de irrigación cíclica a través del cual el agua es desviada de regreso a los ríos para su reutilización. El agua de deshielo es almacenada río arriba y luego es liberada para crear inundaciones controladas que ayudan a desalinizar los pantanales cada primavera. También se reutiliza el agua de desecho agrícola de la región central del Éufrates.
Estas medidas rigurosas de eficiencia se deben a los diques turcos que se encuentran río arriba. “Los pantanos reciben 12 mil millones de metros cúbicos de agua anualmente, a comparación de los 60 mil millones que hay río arriba”, dice Azzam Alwash, director de Nature Iraq. “Con las medidas funcionando, nuestros modelos predicen que podemos recuperar hasta el 75% de los humedales originales.
Las personas desplazadas están regresando para cultivar arroz y dátiles, criar sus búfalos acuáticos y peces; creando importantes oportunidades económicas para el país. La biodiversidad de la región también se está restaurando con el regreso de muchas aves principalmente.
AUTOR Sam Jones
FOTO Mudhafar Salim, cortesía de Nature Iraq