Dátiles, un tesoro arábigo

Hace un par de días llegué de un viaje fascinante. Visité los Emiratos Árabes Unidos (EAU), principalmente Abu Dabi y Dubai. En aquellas tierras pude observar colores fascinantes y contrastes místicos, paisajes desérticos y modernidad occidental, expresiones apasionadas y humildes, majestuosidad e invisibilidad, al igual que degustar los tesoros arábicos que reinan en esas tierras áridas y que simbolizan la riqueza de la historia, cultura y alimentación de los pueblos islámicos.

Esta vez fue el dátil el que me cautivó. Luego de volar por doce horas desde Nueva York aterricé en Abu Dabi. Me dio la bienvenida una noche estrellada y decorada por la diosa palmera datilera; en ese momento sentí la magia de haber llegado hasta la península arábiga.

Algunos historiadores defienden que la palmera es nativa del norte de África o Arabia y ha ido evolucionando como uno de los tesoros sagrados de pueblos vecinos. Más del 80% de la producción mundial de dátiles se da en los países asiáticos y africanos con Egipto llevando la delantera, seguido por la República Islámica de Irán, y Arabia Saudita. Hoy también encontramos un porcentaje mínimo en nuestro continente Americano, mayoritariamente en Estados Unidos y México.

El dátil ha sido vital para la alimentación por ser una importante fuente de nutrientes, especialmente durante el Ramadán, el noveno mes del calendario Musulmán durante el cual los musulmanes practican un ayuno diario para recordar el ayuno de Mahoma en el desierto y fortificar la base de su fé.

Muchos los clasifican de acuerdo a la textura y riqueza de su pulpa. Hay entonces dátiles suaves, semisecos y secos; además es un fruto versátil y se puede utilizar como ingrediente para sustituir el azúcar en jaleas y postres.

En el caso de los EAU, un porcentaje significativo de su tierra ha sido dedicada al cultivo de palmeras datileras. Te puedes sentir como en un mundo mágico rodeado por exquisiteces y, en este caso, los dátiles rellenos de nueces conquistan las plazas de mercados, supermercados, centros comerciales, tiendas, boutiques y cafés.

Por último, durante una visita al centro comercial de Dubai para curiosear y descubrir la existencia de alguna ola moderna del dátil descubrí que aparte de las boutiques de dátiles existentes como Bateel de Arabia Saudita, existe una gourmetización de postres Franceses como èclairs, macarrones, madeleines, milhojas y trufas de chocolate, entre otros, a base de dátiles. Regresar con unas cajitas para regalar podría no ser suficiente, me arrepiento de no haber llenado toda una maleta de dátiles.

FOTOS Carolina Daza

Carolina Daza

Estudió una maestría en Arte-Cultura y Alimentación en New York University (EUA) y trabajó como Directora Artística en la Escuela de Artes TISCH. Apasionada por la antropología cultural, el yoga, la cocina natural, la escritura y la fotografía. Creó Ecocozina -www.ecocozina.com- su propio proyecto de vida hace siete años como su agente para desarrollar exitosamente nuevos enfoques de vida saludable y creativa alrededor del mundo.

Top