A veces olvidamos la ayuda que nos pueden dar las plantas dentro de nuestros hogares al absorber toxinas, proveer de oxígeno y balancear la humedad.
Aquí te presentamos una lista de las mejores aliadas para producir tu propio aire fresco en la casa y la oficina. Algunas científicos sugieren que tengas una planta por cada 10 metros cuadrados.
Aunque muchas plantas requieren de luz natural, no todas necesitan estar cerca de las ventanas. Varias de las plantas de interior son originarias de las partes bajas y sombreadas de los bosques tropicales.
Dypsis lutescens (Areca)
Esta es la planta más típica que encontramos en muchas oficinas y resulta ser una de las más eficientes en convertir bióxido de carbono en oxígeno. Es bueno limpiar las hojas una vez por semana.
Sansevieria trifasciata (Lengua de suegra, Lengua de tigre o Espada de San Jorge)
Convierte el bióxido de carbono en oxígeno durante la noche y no requiere mucho mantenimiento. Puede ser ligeramente tóxica si se ingiere en grandes cantidades.
Epipremnum aureum (Potos o millonaria)
Esta planta ayuda a remover formaldehídos y otras sustancias tóxicas del aire. También puede ser tóxica tóxica si se ingiere en grandes cantidades.
Otras plantas que sirven para producir aire fresco son:
-Nephrolepis exalta bostoniensis (Helecho)
-Rhapis excelsa (Palmerita china o rapis)
-Chamaedorea seifrizii (Palma bambú)
-Ficus robusta (Hule)
-Dracaena deremensis (Palo de Brasil)
-Phoenix roebelenii (Datilera pigmea o palmera enana)
-Spathiphyllum sp. (Cuna de Moisés o Lila de la paz)
Mito
¿Es verdad que las plantas te roban oxígeno mientras duermes?
Esto es un mito basado en un malentendido. Las plantas producen oxígeno durante el día y lo usan en la noche. Sin embargo, la cantidad de oxígeno que producen durante 24 horas es mucho mayor al que consumen. Incluso durante la noche, las plantas consumen mucho menos oxígeno que las personas.