Hacer composta es lo mejor que podemos hacer por el ambiente, pero puede resultar muy difícil para muchas “personas urbanas” que no cuentan con amplios jardines.
Mientras que la mayor parte de iniciativas se han orientado en ayudar a los consumidores a hacer el trabajo sucio con su propia basura en casa, han surgido diversas empresas en Norteamérica que se enfocan en la recolección domiciliaria de la basura orgánica para luego convertirla en composta.
En Utah está Eco Scraps que recolecta los residuos de cinco supermercados y seis cafeterías para convertirlos acondicionadores de suelo orgánicos que vende en los viveros locales. Un vehículo recolecta una tonelada de restos diariamente para llevarlos a una bodega en donde son molidos, mezclados y volteados cada día hasta que se produce la composta para ser vendida.
Compost Cab es un nuevo servicio en la ciudad de Washington D.C. el cual recolecta la basura orgánica de sus clientes semanalmente en unas bolsas y botes que provee la empresa. El servicio tiene un costo de 8 dólares (equivalentes a 96 pesos) semanales. Por cada nueve meses de ser cliente puedes solicitar que te regalen hasta 3 kilos de composta fresca. Si decides no usar tu parte de composta, puedes solicitar que la donen a una granja urbana local o la empresa puede disponer de ella para venta.
¿Qué puede ser aún más verde? Una empresa similar pero que use el poder de la bicicleta.
Con un servicio en el centro de la ciudad de Victoria (British Columbia, Canadá), reCYCLISTS recolecta residuos orgánicos en botes de 48 litros para convertirlos en composta desde septiembre de 2010. El proyecto se realiza gracias a la cooperación de la Asociación de Comerciantes del Centro de Victoria usando bicicletas de 3 llantas (como las de los tamaleros mexicanos) que transportan los residuos a un sitio donde son composteados para venderse después.
Emprendedores del manejo de residuos: esta es una buena idea a imitar.