Ciudades ciclistas se vuelven la norma en EUA

El alcalde de Nueva York Michael Bloomberg y su comisionada de transporte Janette Sadik-Khan vieron al creciente número de ciclistas como un componente clave para la movilidad del futuro y han construido  más de 450 kilómetros ce carriles ciclistas confinados y no confinados. Estudiaron los éxitos de Dinamarca y Holanda para hacer proyectos más eficientes y estéticos.

Estos carriles verdes y plazas peatonales fueron un éxito inmediato pero reacciones pequeñas pero ruidosas de gente molesta sobre los proyectos en sus barrios. Hubo demandas y algunos columnistas arremetieron sobre los inconvenientes para los automovilistas y supuestos riesgos a peatones.

Dos años más tarde, Sadik-Khan continúa siendo la comisionada de transporte y continúa instalando carriles ciclistas y zonas peatonales por toda la ciudad. Según una encuesta del New York Times, solo el 27% de los ciudadanos está en contra de las medidas. Los espacios ciclistas en Nueva York se están volviendo “the new normal“, la nueva normalidad.

Otra iniciativa reciente en la Gran Manzana es su nuevo sistema de préstamo de bicicletas llamado CitiBike que cuenta con 6,000 bicicletas y 330 estaciones en Manhattan y Brooklyn. Los vecinos reaccionaron muy molestos cuando instalaron las estaciones en sus cuadras (similar a las reacciones de los vecinos de Polanco en la Ciudad de México), pero ahora las críticas vienen de gente que demanda su instalación en sus colonias.

Estas son buenas noticias para todas las ciudades de Estados Unidos pues muchos opinan que si se puede lograr en Nueva York, se puede en cualquier lado.

Cada ciudad enfrenta sus propias críticas y ataques, pero el debate de alto nivel en Nueva York acerca de los carriles ciclistas destaca dos aspectos clave de los carriles verdes:

1. Los carriles ciclistas crean calles seguras para todos. “Se deba a las estadísticas” dice Ben Fried, editor del blog Streetsblog. “Son indiscutibles.” Los choques de autos, peatones y bicis bajaron en promedio un 40% en calles que cuentan con carriles verdes, en algunos casos hasta 50%, de acuerdo a reportes internos de la ciudad. Los carriles ciclistas, del tipo que sean, derivaron en un número significativo de ciclistas sobre las banquetas, comenta Fried.

2. Los carriles ciclistas son buenos para los negociosLos dueños de negocios a veces son fervientes opositores de los carriles ciclistas ya que dicen que afectarán sus ventas al reducir el tráfico y eliminar lugares de estacionamiento. Sin embargo, los negocios de la Avenida 9 de Nueva York, el primer gran carril verde, vieron un aumento en sus ventas del 49% comparado con el 3% de aumento que vieron todos los negocios en esa ciudad, según una investigación del Departamento de Transporte. De acuerdo a otro estudio de la Universidad Estatal de Portland, se encontró que los compradores que llegan en bici pasan 24% más de tiempo al mes en las tiendas comparado con aquellos clientes que manejan un auto.

Las quejas sobre una supuesta “guerra contra los autos” han tenido eco en Seattle en contra de los carriles ciclistas. En Chicago no ha habido una gran oposición a pesar las grandes ambiciones del alcalde Rahm Emanuel de construir cerca de mil kilómetros de caminos ciclistas en los próximos años.

Estas historias nos ayudan a comprender mejor lo que ocurre en nuestras ciudades cada que una autoridad realiza algún proyecto y nos enseña a demostrar los beneficios de una ciudad bicicletera.

VÍA Yes Magazine

FOTO James D. Schwartz

Top