Por primera vez en la historia del Fondo Metropolitano, el término “movilidad no motorizada” se incorporó a la lista de posibles proyectos a financiar.
El anhelo de los ciclistas urbanos de lograr recursos federales para construir infraestructura en favor de la movilidad peatonal y en bicicleta para las ciudades más grandes del país, dio su primer fruto en la Cámara de Diputados, en la discusión del Presupuesto de 2012.
Por primera vez en la historia del Fondo Metropolitano, el término “movilidad no motorizada” se incorporó a la lista de posibles proyectos a financiar.
El martes fue el día. De forma unánime en San Lázaro, todas las fracciones parlamentarias aprobaron una reforma al artículo 47 del Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2012, en la que se incorporó la posibilidad de realizar obras para la movilidad ciclista y peatonal, con dinero del Fondo Metropolitano.
Los ciclistas congregados en la Red Nacional de Ciclismo Urbano (Bicired) y el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP, por sus siglas en inglés) celebraron el anuncio, pues desde hace un año iniciaron una campaña para exigir a los legisladores destinar dinero para empezar a construir ciudades amigables con las bicicletas y los peatones.
De hecho, rodaron alrededor de la Cámara de Diputados por 24 horas continuas y juntaron más de tres mil firmas por la causa.
Ayer, las cerca de 90 organizaciones promotoras de la demanda presupuestal explicaron que a pesar de que todavía no se logra una asignación directa y específica de dinero para la bicicleta, la reforma es un “paso importante” para transformar el modelo de movilidad en las grandes urbes mexicanas, pues ya incorpora la necesidad de destinar recursos a proyectos para beneficiar no sólo a los automóviles privados.
Durante décadas, el Fondo había privilegiado la construcción de obras destinadas sólo para los autos. El ideal de los grupos ciclistas es que se destine, al menos, el 5% del presupuesto para transporte en infraestructura ciclista.
La Bicired y el ITDP aseguraron que desde 2012, ciudadanos y gobiernos locales podrán proponer obras para la movilidad no motorizada y obtener recursos del Fondo Metropolitano, según establece el decreto de Presupuesto.
FUENTE El Universal