Camino al bienestar

El concepto de bienestar está compuesto de dos elementos importantes: sentirse bien y funcionar bien. Sentimientos de felicidad, satisfacción, placer, curiosidad y compromiso son características de alguien que tiene una experiencia positiva de su vida. De igual forma, nuestra funcionalidad en el mundo es también importante. Experimentar relaciones positivas, tener algo de control sobre nuestra vida y tener un propósito son atributos de bienestar. Estas son algunas de las conclusiones a las que ha llegado la investigadora Felicia Huppert de la Universidad de Cambridge, Reino Unido.

Recientemente, se ha percibido un cambio en el campo de la Psicología de la enfermedad hacia el bienestar. Diferentes estudios concluyen que hay muchos factores que determinan el nivel de bienestar de un individuo pero, de acuerdo a evidencias encontradas, las cosas que hacemos y la forma en la que pensamos pueden tener el mayor impacto.

Entonces, según diversas organizaciones y centros de investigación como el Instituto del Bienestar de la Universidad de Cambridge, trabajar sobre las siguientes cinco acciones en nuestra vida diaria es importante para nuestro bienestar.

Conectar

Conectarse con la gente a nuestro alrededor. Con la familia, amigos, colegas y vecinos. En el hogar, el trabajo, la escuela o la comunidad local. Pensar en estos como los cimientos de nuestra vida e invertir tiempo en desarrollarlos. Construir estas conexiones apoya y enriquece nuestra vida diaria.

Activarse

Ir a caminar o a correr. Salir al aire libre. Andar en bici. Jugar. Bailar. Trabajar con plantas. Hacer ejercicio te hace sentir bien. Lo más importante, descubrir una actividad física que disfrutemos y que se ajuste a nuestro nivel de movilidad y estado físico.

Observar

Curiosear. Fijarse en lo bonito. Notar lo inusual. Fijarse en las temporadas. Saborear el momento, ya sea al caminar al trabajo, al comer o al platicar con amigos. Volverse concientes del mundo que nos rodea y de nuestros sentimientos. Reflexionar sobre nuestras experiencias nos ayudará a apreciar lo que realmente nos importa.

Continuar aprendiendo

Probar algo nuevo. Redescubrir un interés viejo. Inscribirse a un curso. Cambiar de responsabilidades en el trabajo. Arreglar una bicicleta. Aprender a tocar un instrumento o a cocinar nuestro platillo favorito. Ponerse un reto que disfrutaremos alcanzar. Aprender nuevas cosas nos hace sentir más seguros de nosotros mismos al mismo tiempo que resulta divertido.

Dar

Hacer algo bueno por un amigo o, por qué no, un desconocido. Agradecerle a alguien. Sonreír. Donar nuestro tiempo. Unirse a un grupo de la localidad. Ver hacia afuera y hacia adentro. Mirarnos a nosotros mismos y a nuestra felicidad, unidos a la comunidad puede ser increíblemente gratificante y crea conexiones con la gente que nos rodea.

Luis Felipe Espinosa

Médico por la UNAM, aficionado a la psicología. Le gusta escuchar a la gente (aunque no la conozca) y sorprenderse de las similitudes. Comparte el gusto por la sustentabilidad, la cultura y las ciencias de la vida.

Top