Buscamos Buenas Empresas y Moda Ética

Moda Ética y Buena Empresa, dos categorías de la primera edición de los Premios a la Sustentabilidad 2011 “Traspasando el greenwashing e iluminando el camino”

Ciudad de México a 18 de agosto de 2011. – La primera edición de los Premios a la Sustentabilidad 2011 “Traspasando el greenwashing e iluminando el camino” que se llevará a cabo el 4 de noviembre de 2011 en el marco de la Expo EnVerdeSer en el WTC de la Ciudad de México presenta dos de seis de sus categorías: Moda Ética y Buena Empresa.

La inscripción a los Premios es gratuita, está abierta a personas, organizaciones o empresas de la República Mexicana y la fecha límite de la entrega de las solicitudes realizadas a través de la página de Internet de la Convocatoria es el 9 de septiembre de 2011.

Los Premios se dividen en las siguientes seis categorías que serán votadas por un Jurado: 1. Buena Idea, 2. Buena Empresa, 3. Educación Visionaria, 4. Comunicación Responsable, 5. Cuidando el Clima y 6. Moda Ética. Asimismo, se cuenta con dos categorías que serán votadas por el público vía internet: 7. Tienda Local y 8. Activista.

El proceso de selección consiste en tres etapas. La primera etapa es un filtro básico para descartar las solicitudes incompletas. La segunda etapa consiste de una selección de cinco a diez finalistas por categoría que será realizada por al menos ocho miembros del Jurado y se darán a conocer el 7 de octubre. Por último, jueces especializados elegirán al ganador de cada categoría en la tercera etapa.

Moda Ética

“En la actualidad, contamos con una gran diversidad de opciones de ropa y accesorios en las tiendas mexicanas y del mundo”, comentó el Socio Fundador de Planeta Sustentable, Mauricio Bonilla. “Del último grito de la moda a las prendas más sencillas, sólo muy pocas marcas han emprendido un camino real hacia la sustentabilidad”.

Asimismo, puntualizó que los problemas de la moda que podrían reclamar los consumidores son las materias primas y su forma de producción; condiciones laborales –trabajo infantil y trata de personas; comercio justo; durabilidad e impacto ambiental en su manufactura.

En esta categoría, Bonilla especificó que puede participar cualquier fabricante de ropa, diseñador, tienda de ropa, o cualquier otro ente que haga moda con ética con productos como zapatos, ropa y accessorios.

Lo que será evaluado por los jueces será “cómo produce o desarrolla su negocio –procesos, materias primas, distribución; qué lo distingue de algún otro producto u empresa convencional similar; y si tienen conocimiento de las condiciones laborales de sus proveedores”, adelantó Bonilla.

Buena Empresa

“Algunas empresas han comenzado a moverse hacia la sustentabilidad mientras que otras han nacido ya en ese camino. Sin embargo, muchas de estas empresas dan pasos muy pequeños por desconocimiento o por negación”, enfatizó Bonilla.

Además, comentó que las buenas empresas del futuro son aquellas que “su negocio es por sí mismo sustentable, operan de forma amigable con el ambiente, están integradas a la comunidad y mantienen relaciones justas con sus empleados y proveedores”.

Lo que los jueces evaluarán en esta categoría será “las metas hacia la sustentabilidad, los hechos y los retos; prácticas sustentables de la empresa; apoyo a su cadena de proveedores y planes de sustentabilidad a futuro”, destacó Bonilla.

Algunos de los miembros del Jurado que evaluarán la calidad de las solicitudes presentadas en la categoría de Buena Empresa  y Moda Ética son:

Alejandro Calvillo – Fundador de la organización El Poder del Consumidor y ex-director de Greenpeace México.

Carmen Artigas – Académica de Moda Ética en el Fashion Institute of Technology de Nueva York y en Parsons The New School for Design.

Carmen Rion – Diseñadora de moda, ha participado en el Ethical Fashion Show de Paris y actualmente trabaja con comunidades indígenas chiapanecas para el rescate de su cultura textil.

Cyndi Rhoades – Co-fundadora de los eventos Anti-Apathy, la marca Worn Again y la pasarela RE:Fashion Awards en el Reino Unido.

Federico Llamas – Emprendedor ambiental y fundador de la Universidad del Medio Ambiente.

Jonathon Porritt – Fue director de Friends of the Earth (1984-1991) y Comisionado de Desarrollo Sustentable del Reino Unido (2000-2009). Es fundador del Forum for the Future y también co-dirige el Programa de Negocios y Sustentabilidad del Príncipe de Gales.

Asimismo, Bonilla agregó que para ambas categorías, es recomendable enviar reportes de sustentabilidad, certificados de orgánicos u otros documentos  como evidencia de que realizan acciones sustentables, que serán tomados en consideración por el jurado.

Para más información y envío de su solicitud de participación:
http://www.reconecta.com/premios

Planeta Sustentable es una organización que promueve la difusión de prácticas y pensamientos que conllevan hacia una cultura de sustentabilidad global. La idea original y la organización de los Premios a la Sustentabilidad son de Planeta Sustentable.

Reconecta es un proyecto de Planeta Sustentable que busca formar, informar y entretener sobre asuntos de sustentabilidad y estilo de vida de manera fresca y original. En ocasión de los Premios, Reconecta funge como portal de comunicación de los mismos.

Top