BP ¿Más allá del petróleo?

En el año 2000 el gigante petrolero británico BP Amoco cambió de nombre (rebranding) a bp acompañado del slogan “beyond petroleum” que en español significa “más allá del petróleo”.

El cambio formaba parte de un esfuerzo por presentar a bp como una empresa de energía y no solo una compañía petrolera: una que incorporara energía solar en su portafolio y estaba dispuesta a dejar el petróleo. bp cambió su logo por una especie de sol resplandeciente de colores verde, blanco y amarillo. Incluso, según reportó el periodista australiano Brian Hale en el 2000 para el Sydney Herald, se escogieron las letras minúsculas porque “de acuerdo a grupos focales de estudios de mercado bp es más amigable que las letras viejas BP”.

Además de cambiar el nombre, bp lanzó una nueva línea de gasolineras en EUA, Reino Unido y Australia llamadas bp connect que tenían la intención de reposicionar a la empresa utilizando alta tecnología y hasta paneles solares.

Con el paso de 10 años parece que la inversión fue más bien en imagen y no en ambiente. bp gastó millones de dólares en su cambio de nombre: 7 millones de dólares en investigación y preparación, 200 millones de dólares para cambiar el nombre y la imagen en sus instalaciones (del 2000 al 2002) y 400 millones más en publicitar su gasolina y logotipo.

La empresa ha destinado una mínima parte de su gasto de investigación y desarrollo de tecnologías de energías renovables. Si bien ha investigado en energía solar y ha puesto paneles fotovoltaicos en sus gasolineras, su mayor atención está en el negocio del petróleo.

Hasta antes de abril de este año poca gente sabía de la existencia de bp en nuestro país pero el derrame petrolero ocurrido en una de sus plataformas en el golfo de México la catapultó a la “fama”. Muchas personas en todo el mundo se preguntaron ¿no habían dejado el negocio del petróleo?

Resulta interesante pensar qué hará ahora bp para limpiar su imagen mientras que aún falta ver los efectos a largo plazo del derrame y de las sustancias químicas que usaron como dispersantes.

FOTO US Coast Guard

Top