La organización ambientalista Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) denunció que el Instituto de Impacto y Riesgo Ambiental de Quintana Roo, organismo que vigila el cumplimiento de la ley, obstruye el acceso a la información en el caso del mega-desarrollo Dragon Mart que se pretende construir en Cancún para promover el intercambio comercial con China.
Desde el año 2010, el CEMDA ha exigido al INIRA que publiquen en la Gaceta Oficial del gobierno del estado todos los proyectos ingresados en este Instituto para evaluación en materia de impacto ambiental de manera mensual, para que los habitantes de Quintana Roo puedan solicitar en tiempo y forma la consulta pública.
Derivado de lo anterior, el CEMDA solicitó el pasado 12 de julio a la INIRA, por medio de Infomex, el listado de proyectos ingresados en el mes de julio para evaluación en materia de impacto ambiental. En respuesta, el 3 de agosto INIRA envió un listado de los proyectos ingresados supuestamente durante el mes de julio, en la que se incluyen los proyectos hasta el 30 de dicho mes. Sin embargo, en dicho listado no viene ingresado el proyecto Centro Comercial Dragon Mart Cancún y obras asociadas.
El 28 de agosto pasado se publicó en la Gaceta el ingreso del proyecto denominado Construcción y operación del Centro Comercial Dragon Mart Cancún y obras asociadas, promovida por Real State Dragon Mart Cancún, con fecha de ingreso el 31 de julio del presente. El 29 de agosto, CEMDA presentó ante el INIRA la solicitud de consulta pública para poder emitir observaciones.
El denominado proyecto Dragón Mart se pretende desarrollar en una superficie de 192 hectáreas. Incluye la construcción de un conjunto de arquitectura oriental con pabellones mercantiles de 120 mil metros cuadrados, naves industriales, tres mil locales y bodegas, además de una zona inmobiliaria de 60 hectáreas con mil 250 casas y conjuntos habitacionales.
Todo esto se pretende desarrollar en el predio conocido como El Tucán, sobre la autopista a Playa del Carmen en Puerto Morelos, en donde, de acuerdo con los parámetros de la zona, el uso de suelo se limita a áreas naturales, turísticas y mineras, abriéndose apenas la posibilidad de dos, tres y un máximo de cuatro viviendas por hectárea.
Por lo anterior, el proyecto Dragón Mart violentaría el Programa de Ordenamiento Ecológico Local del Municipio de Benito Juárez (POEL), toda vez que en la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) correspondiente no se permiten asentamientos humanos en el número que se está planteando. Aunado a ello, existen restricciones en las UGAs para desarrollos del tamaño propuesto.
Alejandra Serrano, directora de la oficina Sureste de CEMDA, informó que “el proyecto denominado Dragón Mart Cancún traería consigo daños al ambiente ocasionados por la movilización de vehículos, la construcción de carreteras de acceso a Puerto Morelos, el dragado del arrecife, el manejo de desechos y la dotación de servicios, entre otros”.
Añadió que es muy importante que el INIRA cuente con una gaceta ecológica actualizada como la de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en la cual se contiene el listado de proyectos ingresados para evaluación en materia de impacto ambiental, además de publicar los proyectos autorizados.
“Hemos exigido repetidas veces que se tenga acceso en archivo electrónico a las manifestaciones de impacto ambiental, pero nada de esto ha sido llevado a cabo, sino que, por el contrario, se obstaculiza la transparencia y el acceso a la información a los habitantes de Quintana Roo”, apuntó.
IMAGEN Cortesía prensa Dragon Mart