Mohamed Nasheed, presidente de Maldivas, acaba de renunciar a su cargo después de semanas de protestas en su contra que derivaron en un golpe de Estado que culminó ayer. El depuesto presidente es famoso por sus esfuerzos por combatir el cambio climático pero también por su lucha por la democracia.
Las protestas fueron lideradas por simpatizantes del ex-presidente Maumoon Abdul Gayoom, cuyo mandato de 30 años culminó después de las primeras elecciones multipartidistas en el 2008, las cuales ganó Nasheed. Gayoom es acusado de mantener un régimen represivo durante su gobierno. Las protestas comenzaron en enero cuando el presidente ordenó el arresto de un alto magistrado (muy cercano a Gayoom) bajo cargos de corrupción.
En un discurso ayer por la tarde, el presidente saliente dijo que renunciaba para evitar la violencia.
Ambientalista Bill McKibben pide apoyo para Mohamed Nasheed
El fundador de la organización ambientalista 350, Bill McKibben, solicitó el apoyo de la comunidad internacional para proteger a Mohamed Nasheed. En su comunicado dice: “nuestra lucha es global, uno de nuestros más grandes aliados, el Presidente de Maldivas Mohamed Nasheed, fue obligado a renunciar durante un golpe de Estado. Se encuentra bajo arresto domiciliario en este momento y podría estar en serio peligro”.
McKibben menciona que están recolectando firmas para solicitar a los gobiernos que presionen a los líderes del golpe de Estado para que mantegan a salvo al presidente Nasheed. 350 también subió a su página web un video de Nasheed en las conversaciones durante la COP15 de Copenhague.
Aquí está el link a la petición y al video.
El compromiso de Nasheed de convertir a Maldivas en el primer país neutral en carbono era ambicioso y se logró hacer un gran progreso durante su gobierno. Los asistentes a la COP15 lo recuerdan ya que él personalmente levantó la voz en contra del hostigamiento de parte de China, logrando así un mejor acuerdo en Copenhague para las naciones isleñas vulnerables como la suya.