Aloe vera (sábila), “La Planta Milagrosa”

Así es, la Sábila o Aloe vera es la planta milagrosa con la que continuamos nuestro recorrido en búsqueda de “súper-alimentos”; aquellos que no solo han sido una fuente nutricional y medicinal para nuestros pueblos, sino que tienen un inmenso potencial para transformar positivamente la calidad de vida de nuestras futuras generaciones.

La historia narra que su origen va hasta las zonas desérticas y semi-desérticas del norte africano. Desde hace muchos siglos fue utilizada como planta medicinal por innumerables culturas, incluyendo a la Antigua Grecia, India, y China, entre otras. Hoy día la encontramos cultivada en cientos de hectáreas calurosas y secas de nuestro continente, y curiosamente está disponible en muchas tiendas y mercados de nuestras ciudades.

Su carácter físico asusta a muchos por su corteza verde espinosa y su textura interior gelatinosa. Se ha demostrado que su gran corteza responde al alto nivel de minerales que contiene. Está compuesta por aproximadamente 99% de agua y un 1% milagroso que contiene más de 50 elementos esenciales para balancear nuestro organismo. Sorpresivamente, ese 1% entra en la producción de miles de productos farmacéuticos y de belleza, que al ser procesados pierden la mayoría de sus propiedades. Esto hace que nos  preguntemos, ¿Por qué no utilizamos ese 1% milagroso en nuestra vida diaria?

El Aloe vera es indudablemente un “súper-alimento” milagroso que debería ser esencial en nuestros hábitos alimenticios, ya que nos brinda calcio, sodio, magnesio, potasio, vitaminas A, B, B12 y E, entre muchos otros, al igual que más de 20 aminoácidos, enzimas y azúcares.

Es muy fácil y divertido utilizarla en la cocina. Puedes deleitarte en las mañanas incluyéndola en tu agua con limón en ayunas o en tus jugos, malteadas ó cereales, como también en una ensalada de exquisitas frutas frescas. Al inicio, su textura gelatinosa puede intimidarte, pero una vez que comienzas a comerla te darás cuenta que aparte de ser milagrosa y exquisita, te conducirá a una vida más responsable con nuestros recursos naturales; luego de quitarle la corteza,  no dejes de untarla en tu piel para una hidratación absolutamente natural, quizá hasta llegues a reemplazar algunas de las cremas que utilizas.

Continuamos la búsqueda, y pronto hablaremos sobre otro milagroso regalo del Amazonas.

FOTOS Food Trails

Carolina Daza

Estudió una maestría en Arte-Cultura y Alimentación en New York University (EUA) y trabajó como Directora Artística en la Escuela de Artes TISCH. Apasionada por la antropología cultural, el yoga, la cocina natural, la escritura y la fotografía. Creó Ecocozina -www.ecocozina.com- su propio proyecto de vida hace siete años como su agente para desarrollar exitosamente nuevos enfoques de vida saludable y creativa alrededor del mundo.

Top