Adiós al plaguicida endosulfán en México

Hace dos años muchas personas exigieron a través de una carta colectiva la cancelación del endosulfán. Dentro de las buenas noticias que puede darnos la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), está el hecho de que ha comunicado a las empresas formuladoras y fabricantes de plaguicidas las acciones para la eliminación del endosulfán y así cumplir con la decisión del Convenio de Estocolmo adoptada en abril del 2011.

Estas medidas se toman después de reiteradas peticiones ciudadanas y de recibir un exhorto de la Cámara de Diputados, aprobado por el pleno el 29 de abril del 2013, para que cumpliera con este compromiso obligatorio internacional.

Las acciones anunciadas por COFEPRIS, en resumen, son:
+ A partir del 1 de enero del 2013 ya no hay autorización de importación de endosulfán y quedan cancelados todos los permisos de importación a partir de esa fecha.

+ Las empresas que cuenten con producto almacenado que contengan endosulfán informarán a COFEPRIS de los inventarios con los que cuentan con la intención de implementar un programa de plazo para agotar la existencia de producto.

+ El 31 de diciembre de 2014 es la fecha limite para la comercialización del endosulfán y 6 meses antes de esa fecha las empresas informaran a las autoridad cuanto producto les queda para establecer las fechas para la destrucción del producto.

+ A partir del 1 de enero del 2015 se procederá a la revocación de los registros sanitarios de los productos que contengan endosulfán, y la autoridad invita a las empresas a que voluntariamente retiren los registros autorizados antes de esa fecha.

Fernando Bejarano, representante de la Red de Acción sobre Plaguicidas y Alternativas en México (RAPAM), comentó que “aunque nos hubiera gustado un período mucho mas breve de fecha límite para su venta, por lo menos no hay ninguna excepción. Podemos pensar que las acciones anunciadas fueron negociadas con las pocas empresas que aún importan y venden endosulfán en nuestro país; y se decidió darles un período máximo de dos años para acabar con las existencias del producto para que no pierdan y no carguen con los gastos de destrucción. En cambio, serán los usuarios, jornaleros agrícolas y comunidades los que corran los riesgos de intoxicación y contaminación mientras se agotan los inventarios”. En el 2012 se importaron un total de 435.5 ton procedentes de Israel y la India.

También comentó Bejarano que “el siguiente compromiso aún pendiente del gobierno mexicano que le corresponde realizar a la SAGARPA es elaborar un programa de trabajo de promoción de alternativas al endosulfan dando prioridad a las alternativas agroecológicas como recomienda la ultima reunión del Convenio de Estocolmo”.

FUENTE Fernando Bejarano González/RAPAM

Tags

Related posts

Top