7 hechos sobre los musgos que necesitas saber esta temporada

El musgo cumple un papel irremplazable en el ecosistema, y comprarlo para adornar el Nacimiento Navideño perjudica mucho al ambiente. Algunos puntos sobre los musgos:

• El musgo es capaz de retener hasta 20 veces su peso en agua y actúa como regulador hídrico, es decir, impide la erosión en tiempo de lluvias y libera humedad en tiempo seco.

• Actúa como germinador de semillas de otras plantas de los ambientes donde habitan.

• Cuando se descompone un musgo, se vuelve parte del suelo.

• Es hogar de muchas especies de flora y fauna (invertebrados que son también muy útiles para la formación del suelo)

• Los musgos sirven de sustento para que otras plantas crezcan.

• El musgo que compras hoy (y luego tiras a la basura orgánica), tarda siete años en volver a crecer.

• Los consumidores estamos dando nuestro dinero para mantener esta depredación y también podemos detenerla.

¿Qué implica la extracción de los musgos?

Cuando hablamos del musgo nos referimos a más de 1,100 especies y no a una sola. En todos los casos, su extracción para usarlos como adornos navideños trae consigo la disminución de agua en su zona de origen, erosión del suelo, disminución de microfauna silvestre y deterioro del paisaje.

¿Sabías que en países como España está prohibida la recolección directa de musgo y que en las tiendas se deben tener permisos para su venta?

¿Cuál es el papel del musgo en los ecosistemas dónde habita?

Los musgos son plantas que absorben el agua y muchas otras partículas minerales que le sirven de alimento, y lo hacen a través de todo el cuerpo de la planta, por lo que son grandes captadores y almacenadores de agua que van liberando poco a poco en bosques y páramos.

En diversos bosques lluviosos los musgos actúan como grandes esponjas que regulan el cauce de los ríos, protegiendo el suelo de inundaciones violentas y entregando agua constante durante los meses de verano a los ríos y arroyos que las desaguan.

Interceptan, absorben y retienen los minerales disueltos en el agua de lluvia, permitiendo la incorporación de éstos en el ecosistema y disminuyendo su lavado hacia los ríos y mares.

Muchas especies de briófitas (incluyen musgos, plantas hepáticas y antocerotes) tienen la habilidad de fijar nitrógeno atmosférico mediante colonias de cianobacterias que viven en burbujas de mucílago entre sus hojas, contribuyendo en gran medida con la incorporación de este elemento en el ecosistema, especialmente en ecosistemas lluviosos. Algunas especies de antocerotes tienen incluso una relación simbiótica con ciertos géneros de cianobacterias.

Alternativas para hacer un nacimiento o pesebre con materiales reciclados

En realidad el nacimiento es un espacio sencillo donde se puede usar la imaginación y la creatividad para encontrar alternativas económicas y bonitas que lo adornen sin tener que usar musgos. Entre otros materiales , puede usarse cartón, piedritas, aserrín, aserrín pintado, papel, tela, yute y otros materiales que tengas a la mano.

Esta es también una excelente oportunidad para convivir con tus hijos, haciendo un nacimiento o pesebre con material reciclado.

Finalmente, encontramos este video donde se explica paso a paso cómo hacer un nacimiento con… huevos! Pero es muy sencillo y queda muy bonito! Te lo recomendamos.

AUTOR Francisco Aguirre (Vinculando)

ILUSTRACIÓN Sandro Bellosta/Francisco Lau – Barquisimeto 2008

Top