50% de agua se pierde en fugas

Esta situación es un gran error de los sistemas operadores de agua, que no han modernizado sus estructuras para abastecer de agua a los ciudadanos y evitar con ello el desperdicio en fugas, ya sean notorias o no.

La maestra y especialista en temas ambientales y calidad del agua María Teresa Leal Ascencio reveló que el 50 por ciento del agua potable se pierde en fugas, esto por tener mala estructura de aprovechamiento del vital líquido.

Al participar en un taller sobre el Cambio Climático y Efectos Naturales, en donde ella tocó el tema “Efecto Esperado del Cambio Climático en la Disponibilidad de Agua para Veracruz comentó que los veracruzanos no sabemos cuidar el agua.

“Se requiere que los sistemas operadores del agua en Veracruz sean mejores, es decir en la entidad en promedio por fugas se pierde el 50 por ciento del vital liquido, es decir se desperdicia y no se aprovecha”.

La maestra comentó que hay varias formas de perder el agua, los escurrimientos, las fugas que no se ven como las subterráneas, entre otras.

Dijo que esta situación es un gran error de los sistemas operadores de agua, que no han modernizado sus estructuras para abastecer de agua a los ciudadanos y evitar con ello el desperdicio en fugas, ya sean notorias o no.

Añadió que aunado a este serio problema, se encuentra la falta de cultura de las personas por aprender a hacer un uso racional del vital liquido.

“El problema que tenemos es que cada vez tenemos más crecimientos urbanos y se requiere de dotarlos de agua, eso significa que se consume más agua y se explotan más los cuerpos de agua y con estos climas nos estamos quedando sin agua”.

María Teresa Leal Ascencio expuso que la falta de educación entre la población para aprender a usar racionalmente el agua, está generando serios problemas de abastecimiento.

“La demanda es mayor y tenemos cada vez una mayor población que atender y la gente está acostumbrada a tener agua y por eso no la cuidan ahí tenemos el caso de Banderilla que se quedaron sin agua y están padeciendo”.

Comentó que años atrás los xalapeños se abastecían del agua de los ríos aledaños pero esto dijo, se acabo pues ahora la mayoría de éstos se encuentran seriamente contaminados.

“Ahora tenemos que traer agua de otros Estados y eso cuesta más a las autoridades, la Conagua hizo estudios en todos los ríos del Estado y ninguno se escapa de tener algún nivel de contaminación, esto es algo grave y serio que nos debe hacer reflexionar sobre el cuidado de nuestros cuerpos de agua”.

FUENTE El Golfo

Estudiante de Comunicación y Medios Digitales del Tecnológico de Monterrey encargada de la recopilación y publicación de noticias ambientales para los medios internos y externos del Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe y Campus Cd de México. Vicepresidenta del grupo estudiantil Gaia del Tec Campus Santa Fe.

Top