¿Se construirán de madera los futuros edificios como el Shard?

Mientras los arquitectos re-piensan el potencial de la madera, acero y vidrio podrían no dar forma a nuestros rascacielos en los próximos años.

Olvidemos el Shard: el acero y el vidrio podrían dejar de ser los materiales de construcción en el futuro. Los arquitectos están repensando el potencial de la madera gracias a innovaciones en ingeniería estructural. Un estudio de investigación de código abierto, publicado por Michael Green de MGB Architecture and Design, argumenta a favor de la madera como una “alternativa segura, económica y ambientalmente amigable para una estructura alta”.

Ciertamente no es la primera vez que se proponen altos edificios hermosos de madera. Japón cuenta con pagodas de 19 pisos, construidas hace 14 siglos y aún de pie, a pesar del clima húmedo y condiciones sísmicas. Pero, dice Green, los nuevos enfoques a la madera de ingeniería significan que debe considerarse un material viable para edificios en una escala mayor.

El estudio proporciona el diseño estructural completo para un rascacielos de 30 pisos, un concepto llamado “Tall Wood”, propuesto para Vancouver, Canadá. Está basado en tres productos con masa de madera: madera con laminado cruzado, que consiste en capas de madera sólida puestas en ángulos de 90 grados; hay laminado de hilos de madera, hecho de una matriz de astillas delgadas; y hay laminado de chapa de madera, hecho de láminas delgadas parecidas a los paneles de madera pero a mayor escala. Los beneficios de estos productos sobre técnicas de marcos ligeros de madera, de acuerdo a l reporte, varían de estabilidad y desempeño estructural a protección contra incendios (gracias a una mezcla de laminado muy bien probada) y absorción de ruido.

Estas técnicas han sido probadas en de forma impresionante aunque en pequeña escala por el arquitecto Andrew Waugh en el edificio residencial Stadthaus de Londres, Reino Unido. Actualmente, este es el edificio de madera más alto del mundo y es testimonio de la competitividad comercial del material: sus 29 departamentos se vendieron en 90 minutos.

¿Cuáles son beneficios ambientales? Waugh estima que la estructura de madera del edificio almacenará 186 toneladas de carbono durante toda su vida y que otras 125 toneladas de CO2 equivalentes se evitaron durante su construcción al no utilizar las técnicas tradicionales basadas en concreto. También hay beneficios económicos. Aunque la madera es un poco más cara que el concreto como materia prima, el trabajo se realiza más rápido y requiere menos cimientos.

Nigel Sagar, gerente de sustentabilidad de Skanska, es optimista sobre el potencial. “La madera cumple con todo desde una perspectiva de sustentabilidad. Es un recurso renovable, puede contener material reutilizado o reciclado y puede ser reutilizada o reciclada al final de la vida del edificio. También ofrece mucha transparencia a través de esquemas de cadena de custodia como FSC o PEFC”.

“Nuestra habilidad de aprovechar el ingenio de un árbol, haciéndolo con prácticas forestales responsables que fomentan una ecología forestal saludable, es el inicio de mejorar el rumbo de la construcción moderna”, comenta Sagar.

AUTOR Laura Dixon

FOTO Cortesía de Waugh Thistleton

Green Futures

Este artículo fue publicado originalmente en Green Futures, la revista de Forum for the Future que ofrece soluciones prácticas, rentables e inspiradoras para un futuro sustentable. Presentado en español por Reconecta bajo convenio con Green Futures. http://www.forumforthefuture.org/greenfutures

Related posts

Top