¿Qué pasa con las bolsas de plástico en el DF?

Agosto 20, 2010. Pareciera que la ley que prohibe regalar bolsas de plástico en las tiendas apenas hubiera sido aprobado en la asamblea. La realidad es que la ley de residuos sólidos del DF ya tiene dando vueltas desde el 2003 y después de varias modificaciones fue aprobada en 2009. De hecho, desde hace un año estaba prohibido regalar bolsas de plástico en las tiendas.

La ley dio un año como periodo de gracia para que las tiendas pudieran ir dejando atrás la costumbre de regalar bolsas de plástico pero nadie hizo nada…

Pasó un año y las tiendas solo cambiaron la composición del plástico pero no dejaron de regalarlas porque a penas el 18 de agosto se comenzó a infraccionar a los establecimientos mercantiles, tal y como lo marcaba la ley.

Entonces, ¿cuál es el problema? Ninguno realmente.

Lo que está claro es que las tiendas no pueden regalar las bolsas de plástico, si alguien quiere llevarse una bolsa tendrá que pagar por ella.

La Secretaría de Medio Ambiente del D.F. (SMA) preparó una guía para orientar a los ciudadanos respecto a esta ley. De acuerdo a Jorge Fuentes, encargado de Comunicación de la SMA, debemos recordar que las bolsas de plástico nunca han sido gratis realmente ya que las tiendas cobran una parte pequeñita por cada compra, de esta forma el consumidor nunca ha sabido cuánto cuesta en realidad cada bolsa. Con la ley de residuos sólidos lo que se pretende es que el costo de las bolsas sea más visible al cobrarla de forma separada y con ello los consumidores se limiten. ¿Alguien ha ido al Sams Club? ¿Recuerdan que ahí siempre han cobrado unos centavos por cada bolsa?

En lo personal, tengo la costumbre de llevar mis bolsas de tela al super o al mercado desde hace 8 años. Solo “se me olvida” llevar mis bolsas reutilizables cuando necesito algunas bolsas para disponer de la basura. Ahora tendré que pagar por ellas o intentaré reutilizar y reciclar todos los residuos que genero…

Mauricio Bonilla

Co-fundador de Reconecta. Labora actualmente en una empresa internacional de origen mexicano como especialista en sustentabilidad estratégica. Antes fue asesor independiente en estos temas y también ha sido profesor universitario por más de seis años en sustentabilidad corporativa. Maestro en Ciencias en Negocios y Ambiente por el Imperial College London y egresado de licenciatura de la Universidad Nacional Autónoma de México. @maubon

Top