¿Qué es la Cocina Ayurvédica?

Actualmente, Ayurveda, la medicina hindú, sigue siendo una de las prácticas más antiguas y milenarias del mundo, basadas no sólo en una filosofía, sino también en una larga trayectoria de experimentación. Algunas de las razones por las que esta ciencia ha llegado a nuestro mundo occidental ha sido por la baja calidad de vida existente en nuestros pueblos americanos, los efectos secundarios y alto costo de las medicinas, la falta de tratamientos apropiados para la cura de enfermedades y la continua aparición de nuevas enfermedades.

Del Ayurveda se desprende una inspiración magnífica para la cocina dedicada a procesos totalmente naturales, nutritivos y deliciosos. Su objetivo primordial es lograr conocer, entender y cuidar nuestra constitución psicosomática o la interrelación de lo bio-psico-social de cada ser humano. Ayurveda examina al ser holísticamente evaluando los factores climáticos que nos rodean, la calidad de vida que mantemos, la relación intrafamiliar, las actividades diarias, físicas y profesionales que realizamos. Ayurveda explica que el cuerpo está compuesto por tres doshas o humores, en términos más científicos un principio metábolico de vata (aire), pitta (bilis), y kapha (flema), las cuales deben estar equilibradas ya que cada ser humano tiene más de una de ellas.

La cocina Ayurvédica clasifica los alimentos en tres categorías: los inteligentes que incluye todo lo que es 100% natural y que mantiene sus nutrientes, los brutos que lentamente pasan de ser inteligentes a ser muertos cuando pierden su frescura y sus nutrientes y los muertos que incluye todo lo que ha sido procesado, enlatado o congelado. Ayurveda nos brinda las herramientas para crear recetas y cocinar de la manera más inteligente.

Los invito a reflexionar, ¿qué tan inteligentemente cocinamos? Y a investigar un poco más sobre esta ciencia. Vale la pena porque en ella podemos descubrir conocimientos valiosos; la idea no es convertir el conocimiento en dogma, sino extraer lo mejor y lograr adaptarlo a nuestro día a día, a nuestra alimentación y cultura. Muchas veces lo que parece lejano, resulta ser un diamante en bruto que podemos pulir hasta iluminar nuestra propia calidad de vida. ¿Qué mejor manera de disfrutar el arte de vivir que cuidándonos, entendiéndonos y queriéndonos a nosotros mismos?

FOTO Lokendra Nath

Carolina Daza

Estudió una maestría en Arte-Cultura y Alimentación en New York University (EUA) y trabajó como Directora Artística en la Escuela de Artes TISCH. Apasionada por la antropología cultural, el yoga, la cocina natural, la escritura y la fotografía. Creó Ecocozina -www.ecocozina.com- su propio proyecto de vida hace siete años como su agente para desarrollar exitosamente nuevos enfoques de vida saludable y creativa alrededor del mundo.

Top