¿Pueden fabricarse electrónicos de consumo para durar?

Barato, pequeño, más rápido y hecho para cualquier propósito. Tabula le da nueva vida al chip.

Si el software de tu PC está un poco cansado, simplemente bajas una actualización en línea. No puedes hacer esto para el hardware, aún. Así es como fabricamos 10 mil millones de microprocesadores o chips al año. Pero parece que esto cambiará pronto.

Un nuevo diseño significa que los chips podrían ser re-programados según la demanda otorgándoles una nueva vida. La alternativa actual a los chips producidos masivamente es un aparato con múltiples puertos (entradas), cuyas conexiones pueden ser reconfiguradas por el diseñador o consumidor después del proceso de fabricación.

Los circuitos complejos como estos necesitan más cableado, por lo que son más grandes y menos eficientes que sus competidores menos flexibles. Estos son empleados en grandes instalaciones científicas como aceleradores de partículas, escáners de resonancia magnética y estaciones de telefonía celular. Esto es un mercado muy grande. Aún más grande sería si pueden hacerse tan eficientes como para mudarse de máquinas caras a aparatos domésticos del diario como laptops, televisiones y teléfonos.

Esto es lo que Tabula, una compañía privada fundada en 2003, espera hacer gracias a un financiamiento de 108 millones de dólares de parte de Crosslink Capital y DAG Ventures.

Su novedoso diseño, promocionado como el primer chip 3D, es más barato, más pequeño y más rápido que sus predecesores. Pero su mejor atractivo es que puede ser empleado para hacer múltiples cosas en diferentes productos, una programación adaptable a cualquier tarea.

Wim Vanderbauwhede, profesor de ciencias computacionales de la Universidad de Glasgow, se refiere a la arquitectura como “muy inteligente”, haciendo notar que “permite una mucho mayor densidad de memoria”. Pero, agrega, Tabula debe competir contra gigantes.

Otros que están trabajando hacia las mismas metas como Xilinx y Altera tiene millones de dólares para jugar. Quien sea que gane la carrera, el hardware a prueba del futuro podría permitir a compañías de IT a moverse de la cultura de lo desechable hacia modelos de negocio basados en bienes duraderos.

AUTOR Jon Turney

Green Futures

Este artículo fue publicado originalmente en Green Futures, la revista de Forum for the Future que ofrece soluciones prácticas, rentables e inspiradoras para un futuro sustentable. Presentado en español por Reconecta bajo convenio con Green Futures. http://www.forumforthefuture.org/greenfutures

Top