El interés en la responsabilidad corporativa (RC), también llamada responsabilidad social empresarial, crece a pasos agigantados pero no siempre va de la mano con una transformación de la manera en que las empresas hacen negocios. De entrada, si nos vemos muy estrictos en el significado de las palabras, RC significa que una empresa actúa de forma responsable al conducir sus negocios. Pero esto resulta tan ambiguo que cualquiera puede salir a decir que es muy responsable.
¿Qué es lo que hace verdaderamente responsable a una empresa? ¿Invitar a sus clientes a hacer donativos al pagar la cuenta del súper o al retirar dinero del banco? ¿Hacer donativos (deducibles de impuestos) a organizaciones que atienden los problemas sociales o ambientales? ¿Cumplir las leyes? ¿Organizar campañas de limpieza y reforestación?
Lo primero que una persona ligeramente pensante se preguntaría es por qué una empresa no se comporta de forma responsable desde un inicio. Hay mucha gente honesta y no anda gritando por la calle su buen actuar para lograr que la gente la aprecie y hacer buenas amistades. Como todos sabemos, el solo hecho de actuar bien nos hace “brillar” como personas. Entonces, si una empresa dirige sus negocio de forma responsable solita se gana el prestigio y el respeto de todos.
Para no quedarnos “atrás”, existe una nueva moda desde el 2000 entre los empresarios de México y se llama Distintivo ESR (empresa socialmente responsable). Las empresas están mostrando orgullosamente este logotipo en sus páginas web, oficinas, bolsas de plástico y demás. Esto no está mal por sí solo, lo que está mal quizá es que posiblemente confunde al público.
“Es muy importante aclarar que el Distintivo ESR únicamente significa que la empresa se compromete a cumplir con una serie de criterios pero no garantiza ni certifica que los cumpla”
La distinción es otorgada por la organización civil Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) a las empresas que se inscriben al programa y aprueban con 7.5 de calificación un cuestionario que es llenado por la propia compañía. En palabras de Guillermo Juárez del Cemefi “es muy importante aclarar que el Distintivo ESR únicamente significa que la empresa se compromete a cumplir con una serie de criterios pero no garantiza ni certifica que los cumpla”. Lo anterior es trascendental ya que el hecho de que una organización se diga “empresa socialmente responsable” no quiere decir que realmente lo sea. Digamos que solo simboliza la intención de ser una buena empresa.
Obtención del Distintivo ESR
Si una empresa quiere obtener dicho distintivo debe inscribirse en la convocatoria que sale cada año, pagar una cuota (donativo deducible de impuestos) que va de los 10,000 a los 130,000 pesos de acuerdo al tamaño de la misma, llenar un cuestionario de 120 preguntas y anexar evidencias de lo contestado.
Según la convocatoria del Cemefi, las solicitudes son evaluadas por un equipo técnico con base en las respuestas y evidencias presentadas por la empresa sin importar si las mismas están o no certificadas o auditadas.
De acuerdo a Guillermo Juárez, “el 40% de las empresas que se postulan no alcanzan el distintivo ESR”. Sin embargo, las empresas rechazadas pueden volver a postularse al siguiente año sin costo alguno y de estas se desconoce cuántas sí obtienen la distinción pues, según Juárez, “son parámetros poco relevantes para la evaluación del proceso”.
El proceso de evaluación resulta ampliamente cuestionable ya que el Cemefi no da fe (ni certifica ni garantiza) que la información proporcionado por el solicitante es verídica y se están llevando acciones reales para ser una empresa responsable. Es decir, el Cemefi no mete las manos al fuego. Además, algunos de los directivos de las empresas que han recibido anualmente la distinción ESR son parte del consejo directivo del mismo Cemefi (como es el caso de Wal-Mart de México y Zymat, entre otros). Esto quizá haga que más de uno levante la ceja en señal de sospecha.
Una idea… Qué tal si una empresa deja de donar dinero a causas sociales como la pobreza y el desempleo y a causas ambientales como la conservación de la naturaleza y la limpieza de los ecosistemas. Qué tal si esta empresa simplemente remunera bien a sus empleados, trata justamente a sus proveedores, no contamina el ambiente, ahorra energía y hace un buen uso de sus la naturaleza. Qué tal si en vez de gastar el dinero en palabras lo gasta en acciones.
PREGUNTAS
El cuestionario que deben llenar las empresas consta de 120 preguntas respecto a cuatro áreas de interés. Aquí presentamos algunas de las más interesantes.
Calidad de vida en la empresa
¿La empresa garantiza condiciones justas y favorables en la composición de salarios, liquidaciones y despidos?
¿La empresa respeta el derecho de sus colaboradores (empleados) a negociar colectivamente en materia laboral y respeta su libertad de asociación?
¿Ofrece a los trabajadores subcontratados (outsourcing) los beneficios básicos de los que gozan los colaboradores regulares?
¿La empresa otorga prioridad a la relación de sus colaboradores con sus familias como parte de su responsabilidad social?
Ética empresarial
¿La empresa emplea prácticas de comercialización responsable que garanticen una competencia leal?
¿La empresa opera con prácticas de mercado honestas, transparentes y de colaboración con otras empresas y organismos de su sector?
¿La empresa es transparente ante la sociedad sobre su participación en campañas políticas —en caso de existir— permitiendo a sus partes interesadas acceder a información al respecto?
¿La empresa prohíbe expresamente la utilización de prácticas ilegales para obtener ventajas comerciales?
¿Mantiene políticas de trato justo en toda su cadena productiva conforme a estándares de mercados nacionales e internacionales?
Vinculación con la comunidad
¿La empresa contribuye en el desarrollo social, ambiental y económico para la construcción de una sociedad sustentable de las comunidades en las que opera?
¿La empresa destina algún presupuesto o porcentaje de sus utilidades antes de impuestos a programas de interés público que contribuyan a la reducción de la desigualdad social o al desarrollo humano, social, o económico de la comunidad?
¿Promueve con acciones específicas la filantropía, participación y responsabilidad social entre sus empleados, proveedores, acreedores, clientes e instituciones con los que se relaciona?
Uso sustentable de los recursos y del medio ambiente
¿La empresa considera utilizar productos y/o tecnologías respetuosos del ambiente en su producción, servicio y labores administrativas?
¿La empresa destina una partida de su presupuesto anual a programas de bienestar ambiental, ya sean propios o externos?
¿La empresa tiene programas para garantizar el consumo responsable de agua y energía en sus instalaciones y oficinas?
¿La empresa, los clientes y la comunidad externa reciben información clara sobre el impacto ambiental de la empresa?
¿La empresa ha realizado una o más campañas de comunicación o publicidad con temas de desarrollo sustentable o resaltando los logros ambientales de la institución?
¿La empresa considera utilizar productos y/o tecnologías respetuosos del ambiente en su producción, servicio y labores administrativas?
Empresas “distinguidas” como socialmente responsables Estas son algunas de las empresas reconocidas a lo largo de los 10 años que lleva el ESR.
-ADO
-BBVA Bancomer
-Bimbo
-Colgate Palmolive
-Dow
-Femsa
-Ford
-Grupo Aeroportuario del Sureste
-Grupo Modelo
-Industrias Peñoles
-Kraft Foods México
-Maseca
-Mexicana de Aviación
-Nestlé
-Novartis
-Shell México
-Telmex
-Urbi
-Wal-Mart de México
¡Participa! Si has visto algún anuncio o etiqueta de producto que mencione sus cualidades verdes coméntalo aquí. ¿Te parece verde? ¿Consideras que hablan demás? ¿Es un descaro total? Si tienes alguna fotografía por favor mándala a editor(arroba)reconecta.com